|
Variedad de organismos que viven en el suelo, incluyendo bacterias, hongos, y lombrices, importantes para la fertilidad y salud del suelo. ... |
|
Sistema de investigación y monitoreo que evalúa la relación entre la calidad ambiental y la salud de la comunidad universitaria, identificando riesgos ambientales y desarrollando estrategias de prevención y mejora. Analiza la calidad del aire, contaminación acústica, calidad del agua, exposición a químicos y estrés térmico. Los resultados informan medidas de mejora ambiental, políticas de salud ocupacional y protocolos de prevención. En universidades españolas, el observatorio consi ... |
|
Variedad de especies de polillas en diferentes hábitats, que pueden ser indicadores de la salud del ecosistema y la calidad del aire. ... |
|
Indicadores biológicos que se utilizan para medir y evaluar la calidad del aire y la presencia de contaminantes. ... |
|
Proceso mediante el cual los organismos vivos, como bacterias y hongos, descomponen contaminantes en el medio ambiente, restaurando la salud del ecosistema. ... |
|
Políticas y prácticas para monitorear y mejorar la calidad del aire, reduciendo la contaminación y protegiendo la salud pública ... |
|
El análisis de cómo medidas como la creación de espacios verdes, reducción de ruido o mejora de la calidad del aire afectan al bienestar psicológico de la comunidad universitaria, con indicadores cuantificables. En una institución, tras crear 6 "zonas de silencio" con vegetación, los niveles auto-reportados de estrés bajaron un 48%, y las consultas en servicios psicológicos por ansiedad ambiental se redujeron un 39%. El estrés –48% en zonas verdes demuestra beneficio real. Las con ... |
|
Uso de organismos vivos como indicadores para evaluar la calidad del medio ambiente y los niveles de contaminación. ... |
|
Evaluación de los niveles de contaminantes en el aire y sus efectos en la salud humana y los ecosistemas. ... |