|
Lago con alta concentración de nutrientes que puede experimentar proliferación de algas y disminución de la calidad del agua. ... |
|
Introducción excesiva de nutrientes, como nitrógeno y fósforo, en cuerpos de agua, que puede provocar eutrofización y el crecimiento descontrolado de algas, afectando la calidad del agua y la vida acuática. ... |
|
Introducción de nutrientes, como nitrógeno y fósforo, provenientes de fertilizantes agrícolas en cuerpos de agua, que puede provocar eutrofización y alterar los ecosistemas acuáticos. ... |
|
Introducción de nitratos en cuerpos de agua desde fuentes agrícolas, que puede provocar eutrofización y degradar la calidad del agua y los ecosistemas acuáticos. ... |
|
Precipitación con alta concentración de ácidos, causada por emisiones industriales, que afecta la calidad del suelo y el agua. ... |
|
Exceso de nutrientes como nitrógeno y fósforo en suelos agrícolas, que puede resultar de la aplicación excesiva de fertilizantes y afectar la salud del suelo y la calidad del agua. ... |
|
Producción de biomasa a partir de algas marinas o de agua dulce, que puede ser convertida en biocombustibles, alimentos o productos químicos, ofreciendo una alternativa sostenible a los recursos fósiles. ... |
|
Presencia de residuos de medicamentos en cuerpos de agua, que puede afectar la salud de los ecosistemas acuáticos y provocar la aparición de resistencias en microorganismos. ... |
|
La instalación de fotobiorreactores o estanques abiertos en el campus para cultivar microalgas que absorban nutrientes (nitrógeno, fósforo) de aguas residuales tratadas parcialmente, mejorando su calidad antes de la devolución al ciclo. En una universidad con estación depuradora propia, este sistema reduce un 60% la carga de nutrientes en el efluente, y la biomasa generada se usa para biogás o como enmienda orgánica para suelos . Desde lo pedagógico, permite prácticas en biotecnología ... |