|
Uso de lombrices en la agricultura urbana para mejorar la calidad del suelo y gestionar residuos orgánicos. ... |
|
Implementación de procesos para convertir residuos orgánicos en compost, que puede ser utilizado como fertilizante natural para mejorar la calidad del suelo. ... |
|
Lombrices utilizadas para convertir residuos orgánicos en abono rico en nutrientes. ... |
|
Utilización de lombrices en jardinería urbana para mejorar el suelo y gestionar residuos orgánicos. ... |
|
Método de compostaje que utiliza lombrices para descomponer materia orgánica y producir un fertilizante rico en nutrientes. ... |
|
El aprovechamiento de residuos orgánicos en el campus implica la separación en origen de restos de comida y poda para su tratamiento mediante compostaje o digestión anaerobia, transformándolos en enmiendas para suelos o biogás. Es especialmente relevante en comedores, cafeterías, jardines y huertos universitarios. En campus grandes, se pueden instalar compostadores comunitarios o plantas de pequeña escala; en pequeños, sistemas de compostaje doméstico gestionados por asociaciones estudi ... |
|
Gestión específica de residuos biodegradables mediante compostaje, biodigestión anaerobia u otros procesos de valorización que transforman residuos orgánicos en productos útiles como compost, biogás o abonos líquidos. En universidades, los residuos orgánicos provienen principalmente de comedores estudiantiles, cafeterías, espacios verdes y algunos laboratorios. Los sistemas de compostaje pueden ser industriales, domésticos o vermicompostaje, adaptados al volumen y tipo de residuos gen ... |
|
Especies específicas utilizadas en compostaje para transformar residuos orgánicos en abono. ... |
|
La combinación de compostaje aeróbico y digestión anaerobia para maximizar la recuperación de energía y nutrientes de residuos orgánicos: primero se genera biogás para cocinar o calentar, luego el digestato se compostea para fertilizante. En una universidad con huerto grande y comedor, este sistema procesa 18 toneladas/año de orgánicos, produce 4.500 kWh térmicos anuales y 12 toneladas de compost de alta calidad in situ , usado directamente en las zonas verdes. En el sur, se usa un ... |