Monitoreo de Recursos Energéticos (Glosario de sostenibilidad)
Publicado: 05/06/2019



Otra información relacionada con el mismo tema:
  • Monitoreo de Recursos Naturales
    Evaluación continua de la disponibilidad y calidad de recursos naturales para una gestión sostenible. ...
  • Monitoreo de Recursos Marinos
    Evaluación continua de la salud y disponibilidad de recursos marinos para una gestión sostenible. ...
  • Medición de Eficiencia de Recursos
    Evaluación de cómo se utilizan los recursos en diferentes procesos para promover prácticas más sostenibles. ...
  • Conservación de Recursos Energéticos
    Estrategias para reducir el consumo de energía, mejorar la eficiencia en su uso y promover el uso de fuentes renovables para disminuir el impacto ambiental y garantizar la sostenibilidad. ...
  • Observatorio de Eficiencia de Recursos
    Sistema de monitoreo continuo que evalúa la eficiencia en el uso de recursos naturales, energéticos y materiales en todas las actividades universitarias, identificando oportunidades de mejora y desarrollando estrategias de optimización integral. Analiza consumos energéticos, uso del agua, generación de residuos, compras sostenibles y movilidad. Los resultados informan planes de reducción de consumos, inversiones en tecnologías eficientes y políticas de sostenibilidad institucional. En un ...
  • Gestión de Recursos Energéticos
    Administración del uso y desarrollo de fuentes de energía para asegurar su disponibilidad y sostenibilidad ...
  • Fuentes de Energía Renovable
    Recursos energéticos que se regeneran de manera natural y continua, como el sol, el viento y el agua, esenciales para una transición energética sostenible ...
  • Estrategia de Conservación de Recursos Energéticos
    Acciones para utilizar de manera eficiente los recursos energéticos, promoviendo la reducción del consumo y el uso de fuentes de energía renovables. ...
  • Optimización de Procesos Industriales
    Aplicación de metodologías de mejora continua que reducen el consumo de recursos, minimizan la generación de residuos y mejoran la eficiencia de procesos industriales y de laboratorio universitarios. Incluye análisis de eficiencia, rediseño de procesos, implementación de tecnologías limpias y automatización inteligente. La optimización considera aspectos energéticos, ambientales y económicos, buscando soluciones de triple impacto. En universidades, estos procesos se aplican en tallere ...