Quórum de co-creación (Glosario de sostenibilidad)



Otra información relacionada con el mismo tema:
  • Quórum de participación estudiantil
    Umbral mínimo de representación estudiantil exigido en órganos de decisión relacionados con sostenibilidad —como el Consejo de Sostenibilidad o comités de campus— para garantizar que las políticas reflejen las necesidades y propuestas de quienes viven el día a día del campus. En la práctica, implica que al menos un 30?% de los miembros sean estudiantes elegidos democráticamente o por sorteo, con voz deliberante y acceso a documentación . En universidades como la de Sevilla o la C ...
  • Universidad como laboratorio vivo
    Enfoque pedagógico y de gestión que transforma el campus en un espacio de experimentación, aprendizaje y demostración de soluciones sostenibles en tiempo real. Incluye proyectos como huertos educativos gestionados por estudiantes, sistemas piloto de compostaje, auditorías energéticas participativas o ensayos de materiales regenerativos en rehabilitaciones. Su valor radica en conectar teoría y práctica.los estudiantes no solo aprenden sobre sostenibilidad, sino que la viven y la co-d ...
  • Quórum de innovación abierta
    Mecanismo que garantiza la participación de actores externos —empresas sociales, ONGs, administraciones locales, colectivos vecinales— en los procesos de co-diseño de soluciones sostenibles para el campus o su entorno. En la práctica, implica reservar al menos un 20?% de las plazas en grupos de trabajo temáticos (movilidad, alimentación, energía) para representantes de estos colectivos, con voz deliberante y acceso a recursos . En una universidad, este quórum ha permitido desarrollar ...
  • Espacio para la co-creación comunitaria
    Un lugar físico en el campus —taller abierto, huerto colaborativo, sala de encuentro— diseñado para que estudiantes, personal y vecinos trabajen juntos en proyectos de sostenibilidad, fomentando la innovación desde lo local. En una universidad de ciudad mediana, este espacio ha generado 14 iniciativas en 2 años: desde una red de trueque de semillas hasta un taller de reparación de bicis gestionado por jubilados y estudiantes. Las 14 iniciativas en 2 años demuestran vitalidad comunita ...
  • Universidad participativa
    Modelo que garantiza la implicación activa de toda la comunidad —estudiantes, personal, profesorado— en la toma de decisiones sobre sostenibilidad, mediante mecanismos formales (consejos, grupos de trabajo) e informales (talleres, buzones de propuestas). En universidades donde se da voz real a los estudiantes, las iniciativas son más pertinentes y sostenibles. Mecanismos formales e informales de participación y voz real en toma de decisiones aseguran que la sostenibilidad no sea impue ...
  • Quórum de justicia climática
    Principio que exige incorporar explícitamente criterios de equidad en las políticas de descarbonización universitaria: que las medidas no recaigan desproporcionadamente en colectivos vulnerables (personal de limpieza, estudiantes con menos recursos), que se prioricen soluciones que beneficien a barrios desfavorecidos del entorno y que se den voz a quienes menos han contribuido al problema pero más lo sufren. En la práctica, implica análisis de impacto distributivo , tarifas progresivas en ...
  • Tolerancia al error en innovación
    Cultura organizativa que reconoce el fracaso como parte esencial del aprendizaje en la transición ecológica, permitiendo experimentar con soluciones piloto sin miedo a sanciones. En el campus, se materializa en fondos concursables para proyectos de alto riesgo/bajo coste, evaluaciones formativas (no punitivas) y espacios seguros para compartir lecciones de errores. Para los estudiantes, es liberador.les permite probar, fallar y ajustar sin que su nota o reputación se vean afectadas. En univer ...
  • Voluntariado ambiental universitario
    Iniciativa estructurada que canaliza el compromiso de estudiantes, personal y egresados en acciones concretas: limpieza de ríos, plantación de especies autóctonas, talleres de reparación o huertos comunitarios. A diferencia de actividades puntuales, un programa robusto ofrece formación previa, coordinación continua, reconocimiento académico (créditos ECTS) y evaluación de impacto. En campus del sur, con alta biodiversidad amenazada, se enfoca en restauración de dehesas o corredores eco ...
  • Quórum de formación continua
    Compromiso institucional de garantizar que al menos un 15?% del personal —profesorado, administrativos, técnicos— reciba formación anual en competencias de sostenibilidad, con reconocimiento en su desarrollo profesional. En la práctica, implica ofertar cursos modulares (básico, intermedio, avanzado), en formato híbrido, con créditos de formación permanente, y articularlos con planes individuales de desarrollo. En universidades como la de Valladolid o la de Murcia, este quórum ha perm ...