Reducción de la huella de carbono (Glosario de sostenibilidad)



Otra información relacionada con el mismo tema:
  • Planes de descarbonización universitarios
    Estrategias a medio y largo plazo —generalmente con horizonte 2030 o 2040— que establecen metas vinculantes de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en todos los ámbitos del campus: energía, movilidad, edificios, residuos y cadena de valor. Su elaboración debe partir de un inventario riguroso de emisiones (siguiendo el Protocolo GHG, Alcances 1, 2 y 3), identificar palancas de acción prioritarias (por ejemplo, electrificación del transporte interno o rehabilitación ...
  • Análisis de huella de carbono
    El análisis de huella de carbono cuantifica las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) asociadas a las actividades de una institución, siguiendo metodologías como el GHG Protocol o la norma ISO 14064. En universidades, se calcula habitualmente en tres ámbitos: Alcance 1 (emisiones directas, como calderas), Alcance 2 (indirectas por consumo de electricidad) y, de forma creciente, Alcance 3 (movilidad del personal y estudiantes, viajes, residuos, compras). Es el primer paso para diseñ ...
  • Reducción de Huella de Carbono
    Estrategia integral para minimizar las emisiones de gases de efecto invernadero derivadas de todas las actividades universitarias, incluyendo consumo energético, transporte, alimentación, compras y gestión de residuos. Se implementa mediante auditorías de carbono, establecimiento de objetivos de reducción progresiva , inversiones en energías renovables y cambios en hábitos de consumo. En universidades españolas, la reducción debe considerar las características climáticas regionales, ...
  • Estrategia de neutralidad climática realista
    Un plan con metas ambiciosas pero alcanzables, basado en reducción radical de emisiones (Alcances 1 y 2), acción sobre el Alcance 3 y compensación rigurosa solo para emisiones residuales, con hitos anuales y transparencia total. En una universidad del sur, tras calcular su huella, se comprometió a reducir un 75% para 2030 y lograr neutralidad en 2040; las primeras medidas (autoconsumo, movilidad) ya han logrado un –28% en 2 años. La CRUE ha establecido criterios para evitar el greenwashin ...
  • Estrategia de descarbonización del Alcance 3
    El plan específico para reducir las emisiones indirectas más complejas: movilidad del personal y estudiantes, viajes de investigación, compras y residuos. En una universidad, se priorizó la movilidad mediante acuerdos con transporte público y shuttle eléctrico; en 2 años, las emisiones por desplazamientos bajaron un 34%. Para viajes, se adoptó un código ético que prioriza el tren y exige justificación para vuelos. Las emisiones por movilidad –34% abordan el foco crítico. El cód ...
  • Planes de gestión de emisiones de alcance 3
    Estrategias focalizadas en reducir las emisiones indirectas asociadas a la cadena de valor de la universidad: viajes de investigación, compras de bienes y servicios, residuos gestionados por terceros, o desplazamientos del personal y estudiantes. Representan la mayor parte de la huella de carbono institucional, pero también son las más complejas de abordar. Su gestión requiere colaboración con proveedores, incentivos para telepresencia en lugar de viajes , políticas de compras sostenibles ...
  • Fomento de la descarbonización del Alcance 3
    El desarrollo de estrategias específicas para reducir emisiones indirectas complejas: movilidad del personal y estudiantes, viajes de investigación, compras y residuos, con metas cuantificables y seguimiento. En una universidad, se priorizó la movilidad mediante acuerdos con transporte público y shuttle eléctrico; en 2 años, las emisiones por desplazamientos bajaron un 37%. Para viajes, se adoptó un código ético que prioriza el tren y exige justificación para vuelos. Las emisiones por ...
  • Compensaciones de carbono
    Las emisiones de carbono registra la cantidad de gases de efecto invernadero que emitimos en nuestras actividades. Para intentar reducir estas emisiones e utiliza el término de compensaciones de carbono que un individuo o institución emite en la atmósfera. Una organización puede reducir las emisiones compensando esas emisiones al desarrollar proyectos que reduzcan las emisiones de carbono a la atmósfera. Un individuo también puede participar con este sistema y pagar de manera similar ...
  • Sostenibilidad en la gestión
    Aplicación de principios de sostenibilidad a todas las operaciones universitarias.energía, agua, movilidad, compras, residuos, edificios y recursos humanos. Se concreta en políticas formalizadas —como la de compras sostenibles o la de movilidad—, planes de acción con metas medibles y equipos responsables con capacidad de decisión. En campus históricos o con limitaciones presupuestarias, prioriza actuaciones de bajo costo y alto impacto (optimización de rutas, protocolos de ahorro). Su ...