Residuos de investigación (Glosario de sostenibilidad)



Otra información relacionada con el mismo tema:
  • Sostenibilidad en los laboratorios
    Conjunto de buenas prácticas para reducir el alto impacto ambiental de la actividad experimental.apagar equipos en desuso (especialmente ultracongeladores), usar microquímica, priorizar vidrio frente a plástico desechable, compartir reactivos y equipos, o implementar programas de devolución de envases. Iniciativas como My Green Lab ofrecen certificaciones y recursos. Para los estudiantes, es una lección práctica de coherencia científica.no se puede investigar soluciones sostenibles gene ...
  • Protocolos de gestión de residuos de investigación
    Procedimientos específicos para el manejo seguro y responsable de los residuos generados en actividades científicas: segregación en origen de residuos químicos , uso de contenedores homologados, trazabilidad documental y contratación de gestores autorizados. En la universidad, su cumplimiento es obligatorio por ley, pero su eficacia depende de la formación continua del personal y estudiantes, y de la cultura de prevención. Además, cada vez más protocolos incluyen medidas de prevención ...
  • Residuos de material de laboratorio desechable
    Plásticos de un solo uso —puntas de pipeta, viales, placas Petri, guantes— cuyo uso masivo en biotecnología o ciencias de la vida genera un flujo constante. Aunque a veces necesario por bioseguridad, su impacto puede reducirse mediante.priorizar vidrio reutilizable cuando sea viable, elegir proveedores con programas de devolución (como pipetas), optimizar protocolos para reducir volúmenes y, en investigación no sensible, reutilizar plásticos tras esterilización validada. Campañas com ...
  • Eficiencia en el uso de materiales de laboratorio
    La minimización del consumo de plástico desechable y reactivos mediante protocolos revisados, equipos reutilizables y compartición de recursos entre grupos. En una universidad con alta actividad experimental, se logró una reducción del 55% en puntas de pipeta y microplacas mediante el uso de sistemas recargables y estandarización de volúmenes; el ahorro anual supera los 42.000 €. La reducción del 55% en plástico previene residuos peligrosos. Los 42.000 € ahorrados financian inno ...
  • Prácticas sostenibles en laboratorios
    Conjunto de hábitos y protocolos que reducen el impacto ambiental de la actividad experimental sin comprometer la calidad científica: apagar equipos en desuso , usar vidrio en lugar de plástico desechable siempre que sea posible, optimizar ciclos de esterilización, compartir reactivos entre grupos o implementar programas de devolución de envases a proveedores. En muchos campus, iniciativas como My Green Lab o Green Lab Certification ofrecen herramientas y reconocimientos para laborator ...
  • Fomento de la circularidad en material de laboratorio
    La implementación de sistemas para reutilizar, reparar y compartir equipos y consumibles en laboratorios —vidrio, sensores, reactivos—, minimizando la generación de residuos peligrosos y el gasto. En una universidad con alta actividad experimental, se creó un "banco de materiales" donde se redistribuyen pipetas, placas y reactivos no usados; en 2 años, se evitó la compra de 320.000 € en nuevos materiales y se redujeron residuos un 57%. El banco de materiales compartido cierra ciclos ...
  • Buenas prácticas en gestión de materiales de laboratorio
    Protocolos para la minimización de plástico desechable es prevención real en pipetas, puntas y placas, priorizando el vidrio reutilizable y compartiendo reactivos entre grupos. Incluyen la trazabilidad en residuos peligrosos asegura seguridad legal y ética con seguimiento total desde la generación hasta la disposición final. En disciplinas con alto consumo, pequeños cambios tienen un impacto enorme. La formación específica del personal técnico es clave, así como la revisión de pr ...
  • Residuos de impresoras y tóner
    Cartuchos y tóner que contienen plásticos, metales y pigmentos. Su gestión responsable pasa por programas de devolución gratuitos con fabricantes (muchos ya los ofrecen), puntos de recogida visibles y formación a los usuarios. En lugar de comprar compatibles de baja calidad, priorizar marcas con sistemas cerrados de retorno garantiza que se regeneren o reciclen íntegramente. Programas de devolución con fabricantes y priorizar marcas con sistemas cerrados son claves para una gestión c ...
  • Toxicidad de microplásticos en laboratorios
    Riesgo de liberación de partículas de plástico en experimentos con materiales sintéticos (pipetas, viales, guantes), que contaminan aguas y suelos. Su prevención implica sustituir por alternativas reutilizables (vidrio, metal), filtrar efluentes de laboratorios y formar a estudiantes en manejo responsable. En investigación, se incluye en protocolos de seguridad como contaminante emergente. Para los estudiantes de ciencias ambientales, es un campo de investigación con alto impacto local. ...