
|
Procedimientos específicos para el manejo seguro y responsable de los residuos generados en actividades científicas: segregación en origen de residuos químicos , uso de contenedores homologados, trazabilidad documental y contratación de gestores autorizados. En la universidad, su cumplimiento es obligatorio por ley, pero su eficacia depende de la formación continua del personal y estudiantes, y de la cultura de prevención. Además, cada vez más protocolos incluyen medidas de prevención ... |
|
Flujos generados en actividades científicas —químicos, biológicos, radiactivos, plásticos de un solo uso en biotecnología— cuya gestión requiere protocolos específicos por su complejidad y riesgo. Más allá del cumplimiento normativo, la sostenibilidad exige integrar la prevención desde el diseño experimental.reducir volúmenes (microquímica), usar materiales reutilizables (vidrio frente a plástico), compartir reactivos entre grupos o implementar programas de devolución a fabric ... |
|
Protocolos específicos que promueven el diseño de experimentos limpios es ciencia responsable mediante evaluación previa de impacto y minimización de residuos en proyectos científicos. Consideran el ciclo de vida completo de cultivos biológicos, materiales compuestos, nanomateriales o datos sensibles, incluyendo la destrucción ética de datos sensibles protege derechos fundamentales al finalizar los proyectos. En universidades con alta producción investigadora, es esencial para aline ... |
|
Protocolos específicos para minimizar y gestionar de forma segura los residuos generados en proyectos científicos —cultivos biológicos, materiales compuestos, nanomateriales—, con evaluación previa de impacto y planes de cierre éticos. En una universidad, se implementó un sistema de "ciclo de vida del residuo" donde cada proyecto incluye su plan de gestión desde la fase de diseño; en 3 años, los residuos peligrosos bajaron un 38%. El ciclo de vida del residuo exigible previene ext ... |