Residuos de laboratorios de docencia (Glosario de sostenibilidad)



Otra información relacionada con el mismo tema:
  • Reactivos químicos de bajo impacto
    Sustancias empleadas en laboratorios universitarios que cumplen con los principios de la química verde: baja toxicidad y biodegradabilidad , origen renovable y mínima generación de residuos peligrosos. En la práctica, esto implica sustituir disolventes como el cloroformo por etanol o agua, usar catalizadores no metálicos, priorizar reacciones en fase sólida y diseñar protocolos con volúmenes reducidos (microquímica). La transición no es solo técnica, sino cultural: requiere formar a ...
  • Química verde
    Enfoque científico y educativo que diseña productos y procesos químicos para reducir sustancias peligrosas , siguiendo los 12 principios establecidos por Anastas y Warner. En el laboratorio universitario, esto se traduce en prácticas concretas: usar disolventes menos tóxicos (agua, etanol), trabajar a temperatura y presión ambiente cuando es posible, minimizar volúmenes con microquímica , recuperar y reutilizar reactivos, o diseñar síntesis con altos rendimientos atómicos. En la doc ...
  • Laboratorios libres de xenobióticos
    Iniciativa que busca eliminar progresivamente el uso de sustancias sintéticas peligrosas en prácticas docentes mediante microquímica, simulaciones digitales o sustitución por alternativas biodegradables. En la Universidad de Barcelona, ya se ha logrado en el 70?% de las asignaturas obligatorias de química. Microquímica y sustitución biodegradable y eliminación progresiva en docencia demuestran que la seguridad y la pedagogía pueden ir de la mano. ...
  • Sostenibilidad en los laboratorios
    Conjunto de buenas prácticas para reducir el alto impacto ambiental de la actividad experimental.apagar equipos en desuso (especialmente ultracongeladores), usar microquímica, priorizar vidrio frente a plástico desechable, compartir reactivos y equipos, o implementar programas de devolución de envases. Iniciativas como My Green Lab ofrecen certificaciones y recursos. Para los estudiantes, es una lección práctica de coherencia científica.no se puede investigar soluciones sostenibles gene ...
  • Toxicidad de microplásticos en laboratorios
    Riesgo de liberación de partículas de plástico en experimentos con materiales sintéticos (pipetas, viales, guantes), que contaminan aguas y suelos. Su prevención implica sustituir por alternativas reutilizables (vidrio, metal), filtrar efluentes de laboratorios y formar a estudiantes en manejo responsable. En investigación, se incluye en protocolos de seguridad como contaminante emergente. Para los estudiantes de ciencias ambientales, es un campo de investigación con alto impacto local. ...
  • Circularidad de residuos de laboratorio
    Sistemas para reutilizar, reciclar o valorizar los residuos específicos de laboratorios: vidrio, plásticos, reactivos y equipos. Un centro de investigación logró reducir un 70% los residuos peligrosos mediante microescala en prácticas y un programa de reutilización de guantes no contaminados. Los estudiantes de química desarrollaron protocolos de descontaminación y los técnicos recibieron formación específica. Reducción en origen mediante microescala y protocolos de reutilización ...
  • Protocolos de sustitución de xenobióticos
    Protocolos que guían la sustitución de reactivos peligrosos por alternativas más seguras en prácticas docentes e investigación, con listas validadas por comités de seguridad y formación al profesorado. Listas validadas por comités de seguridad y formación al profesorado aseguran que la transición sea técnica y pedagógicamente viable. ...
  • Buenas prácticas en gestión de materiales de laboratorio
    Protocolos para la minimización de plástico desechable es prevención real en pipetas, puntas y placas, priorizando el vidrio reutilizable y compartiendo reactivos entre grupos. Incluyen la trazabilidad en residuos peligrosos asegura seguridad legal y ética con seguimiento total desde la generación hasta la disposición final. En disciplinas con alto consumo, pequeños cambios tienen un impacto enorme. La formación específica del personal técnico es clave, así como la revisión de pr ...
  • Buenas prácticas en gestión de residuos peligrosos
    Protocolos rigurosos para la identificación, almacenamiento temporal seguro, etiquetado claro y entrega a gestores autorizados de residuos generados en laboratorios, talleres o servicios médicos. La prevención mediante sustitución es jerarquía de residuos real que evita riesgos legales, sanitarios y ambientales, y forma parte de la cultura de seguridad universitaria. En instituciones con alta actividad experimental, se complementa con auditorías periódicas y formación específica para ...