|
Programas especÃficos que capacitan a profesorado para integrar sostenibilidad en todas las titulaciones , independientemente de su disciplina: desde ejemplos de economÃa circular en contabilidad, hasta ética tecnológica en informática, o justicia ambiental en derecho. En la universidad española, donde la transversalidad es un reto, estos planes ofrecen recursos prácticos (guÃas por titulación, bancos de casos), espacios de intercambio entre docentes y reconocimiento en la evaluación ... |
|
Integración transversal de competencias, contenidos y metodologÃas relacionados con la sostenibilidad en todos los planes de estudio, independientemente de la disciplina. Implica formar a profesorado en diseño de asignaturas con enfoque sistémico, desarrollar casos prácticos basados en retos reales del campus o su entorno, y evaluar no solo conocimientos, sino también actitudes y habilidades para la acción responsable. El Sello VERDE de CRUE establece criterios para su evaluación, y much ... |
|
Proceso estructurado de revisión y actualización de planes de estudio para integrar competencias y contenidos de sostenibilidad de forma coherente, progresiva y evaluada a lo largo de toda la titulación. Va más allá de incluir una asignatura aislada.implica mapear dónde y cómo se abordan los ODS, el pensamiento sistémico o la ética en cada curso, y proporcionar recursos y formación al profesorado. En España, CRUE impulsa su desarrollo mediante buenas prácticas y reconocimiento instit ... |
|
La adaptación curricular a la emergencia climática consiste en revisar y actualizar planes de estudio para integrar conocimientos, competencias y actitudes necesarias ante el cambio climático, no solo en grados ambientales, sino en todas las disciplinas. Un economista debe entender riesgos climáticos en inversiones; un jurista, derecho climático; un comunicador, narrativas responsables; un arquitecto, diseño resiliente. No se trata de añadir una asignatura aislada, sino de tejer la sosten ... |
|
La alfabetización climática es la capacidad de comprender los fundamentos del cambio climático, sus causas, impactos y soluciones, y de actuar de forma informada y crÃtica. En el ámbito universitario, no debe limitarse a grados ambientales, sino integrarse transversalmente —en economÃa, derecho, comunicación o salud— mediante contenidos especÃficos, casos de estudio o invitados externos. Implica también reflexionar sobre emociones (ecoansiedad) y ética intergeneracional. Las univer ... |
|
Evaluación obligatoria de cómo los proyectos universitarios afectan a las comunidades —especialmente las vulnerables— en términos de empleo, salud, equidad o cohesión, más allá de su impacto académico. En la práctica, implica incluir indicadores sociales en las solicitudes de financiación, realizar consultas previas y medir resultados con enfoque de género y diversidad. En la Universidad de PaÃs Vasco, esta revisión ha llevado a priorizar proyectos de economÃa social o transicià ... |
|
Incorporación de criterios de sostenibilidad en los sistemas de valoración de la actividad docente.diseño de asignaturas con contenidos y competencias sostenibles, uso de metodologÃas activas y evaluación formativa, coherencia entre discurso y práctica. Implica formar a comisiones de calidad y proporcionar recursos al profesorado. Diseño de asignaturas con competencias sostenibles y coherencia entre discurso y práctica reconocen que enseñar sostenibilidad es también una competencia ... |
|
Principio que exige incorporar explÃcitamente criterios de equidad en las polÃticas de descarbonización universitaria: que las medidas no recaigan desproporcionadamente en colectivos vulnerables (personal de limpieza, estudiantes con menos recursos), que se prioricen soluciones que beneficien a barrios desfavorecidos del entorno y que se den voz a quienes menos han contribuido al problema pero más lo sufren. En la práctica, implica análisis de impacto distributivo , tarifas progresivas en ... |
|
Proceso estructurado y justo de transformación del modelo productivo, energético y social hacia uno regenerativo, inclusivo y dentro de los lÃmites planetarios. En la universidad, implica revisar estrategias en docencia (formar en competencias sistémicas), investigación (orientar lÃneas a soluciones reales), gestión (descarbonizar, circularizar) y vinculación (cooperar con el entorno). El Pacto Verde Universitario, promovido por CRUE, establece un marco concreto con hitos medibles y plaz ... |