Rotación de cultivos en huertos educativos (Glosario de sostenibilidad)



Otra información relacionada con el mismo tema:
  • Prácticas de agricultura urbana en campus
    Iniciativas que transforman espacios infrautilizados —azoteas, patios, márgenes de caminos— en huertos productivos gestionados por estudiantes, personal o colectivos vecinos. Van desde huertos educativos con fines didácticos (biología, nutrición, agroecología) hasta huertos sociales que abastecen comedores o bancos de alimentos locales. En universidades españolas, como la de Santiago o la de Córdoba, estos proyectos han permitido recuperar variedades autóctonas, experimentar con téc ...
  • Rotación de cultivos en huertos universitarios
    Técnica agrícola que alterna diferentes familias de plantas en el mismo espacio para mantener la fertilidad del suelo, prevenir plagas y enfermedades, y optimizar el uso de nutrientes. En los huertos educativos del campus, es una práctica esencial que los estudiantes aprenden de forma experimental: por ejemplo, seguir una secuencia de leguminosas (que fijan nitrógeno), hojas verdes (que lo consumen) y raíces (que rompen la compactación). Además, permite integrar variedades autóctonas y r ...
  • Rotación de cultivos en huertos
    La rotación de cultivos en huertos universitarios es una práctica agronómica que alterna familias botánicas en el mismo espacio para evitar el agotamiento de nutrientes, reducir plagas y enfermedades del suelo y mejorar su estructura. En ciclos de 3–4 años, se alternan leguminosas (que fijan nitrógeno), solanáceas, crucíferas y gramíneas. En huertos didácticos, permite enseñar principios de agroecología y planificación a largo plazo. En climas mediterráneos, se adapta a la estaci ...
  • Jardinería comestible
    La jardinería comestible integra plantas alimenticias —hortalizas, aromáticas, frutales enanos o frutos silvestres— en los diseños paisajísticos universitarios, rompiendo la dicotomía entre ornamental y productivo. Va más allá del huerto: se usan setos de groselleros, parterres de acelgas ornamentales, macizos de caléndula comestible o árboles frutales en zonas de paso. En campus con cafeterías o comedores, puede abastecer parcialmente la demanda de producto fresco, reduciendo huel ...
  • Rotación de roles en huertos comunitarios
    Sistema que asigna responsabilidades semanales o mensuales en el huerto del campus —riego, recolección, compostaje, acogida de visitas— a diferentes grupos (estudiantes, personal, vecinos), evitando la sobrecarga y fomentando la corresponsabilidad. En algunos espacios universitarios, un calendario online permite apuntarse voluntariamente, con recordatorios automáticos y reconocimiento simbólico. Su valor radica en democratizar el cuidado : cuando todos participan, todos se sienten dueño ...
  • Valoración de la sostenibilidad en la evaluación docente
    Incorporación de criterios de sostenibilidad —diseño de asignaturas con competencias, coherencia entre discurso y práctica— en los sistemas de valoración de la actividad docente. el acuerdo entre universidades lo recomienda como práctica avanzada en sus guías. En campus con culturas evaluativas rígidas, requiere cambios progresivos; en otros, puede ser pionera. Diseño con competencias sostenibles y coherencia entre discurso y práctica reconocen que enseñar sostenibilidad es ta ...
  • Rotación de responsabilidades en sostenibilidad
    Sistema que distribuye tareas concretas de sostenibilidad —como coordinar el punto limpio, gestionar el huerto o auditar el consumo energético— entre equipos o personas de forma periódica, evitando la sobrecarga de unos pocos y fomentando la corresponsabilidad. En la práctica, implica crear "roles verdes" rotatorios (mensuales o semestrales), con formación previa y apoyo de la Oficina Verde, y reconocimiento en el desarrollo profesional o académico. Este sistema se ha implemnatado en al ...
  • Reutilización interna de bienes
    Sistema estructurado que identifica, recoge, reacondiciona y redistribuye equipos y mobiliario funcionales entre departamentos, evitando compras innecesarias y residuos. En la práctica, implica un inventario digital accesible ("¿tiene alguien una impresora en desuso?"), un espacio físico para almacenamiento temporal, protocolos de limpieza y prueba, y una persona coordinadora (a menudo un becario de sostenibilidad). En alguna Universidad el "Centro de Reutilización" ha redistribuido cientos ...
  • Hidroponía Comercial
    Cultivo sin suelo a gran escala para la producción de alimentos, utilizando técnicas avanzadas de nutrición y riego. ...