Rotación de responsabilidades en sostenibilidad (Glosario de sostenibilidad)



Otra información relacionada con el mismo tema:
  • Rotación de roles en huertos comunitarios
    Sistema que asigna responsabilidades semanales o mensuales en el huerto del campus —riego, recolección, compostaje, acogida de visitas— a diferentes grupos (estudiantes, personal, vecinos), evitando la sobrecarga y fomentando la corresponsabilidad. En algunos espacios universitarios, un calendario online permite apuntarse voluntariamente, con recordatorios automáticos y reconocimiento simbólico. Su valor radica en democratizar el cuidado : cuando todos participan, todos se sienten dueño ...
  • Quórum de formación continua
    Compromiso institucional de garantizar que al menos un 15?% del personal —profesorado, administrativos, técnicos— reciba formación anual en competencias de sostenibilidad, con reconocimiento en su desarrollo profesional. En la práctica, implica ofertar cursos modulares (básico, intermedio, avanzado), en formato híbrido, con créditos de formación permanente, y articularlos con planes individuales de desarrollo. En universidades como la de Valladolid o la de Murcia, este quórum ha perm ...
  • Programa de voluntariado ambiental universitario
    Iniciativa estructurada que canaliza el compromiso de estudiantes, personal y egresados en acciones concretas de conservación, educación o mejora del entorno: limpieza de ríos, plantación de árboles autóctonos, talleres de reparación, huertos comunitarios o campañas de sensibilización en colegios cercanos. A diferencia de actividades puntuales, un buen programa ofrece formación previa, coordinación continua, reconocimiento académico con ECTS y evaluación de impacto. En universidad ...
  • Vinculación con la formación en sostenibilidad
    Capacitación continua del personal —profesorado, administrativos, técnicos— en competencias clave, adaptada a sus funciones y con reconocimiento en su desarrollo profesional. En el marco de los acuerdos de el acuerdo entre universidades , se convierte en un pilar de la cultura organizativa. En campus grandes, requiere programas modulares; en pequeños, formación en red. Capacitación continua adaptada a funciones y reconocimiento en desarrollo profesional aseguran que la sostenibilida ...
  • Rueda de la sostenibilidad universitaria
    Herramienta visual y participativa —habitualmente un círculo dividido en sectores (energía, movilidad, residuos, bienestar, etc.)— que permite a la comunidad evaluar colectivamente el estado actual de cada dimensión y priorizar acciones. En talleres abiertos, los participantes colocan fichas en niveles de avance (bajo, medio, alto) y proponen medidas concretas. Hay experiencias en algunas universidades en la que esta rueda ha guiado la actualización del Plan de Sostenibilidad con aportac ...
  • Vinculación con el Pacto Verde Universitario
    Adhesión formal a la iniciativa de el acuerdo entre universidades que compromete a las universidades a integrar la sostenibilidad en su estrategia global mediante acciones concretas y verificables en docencia, investigación, gestión y vinculación. No es un sello simbólico, sino un marco de trabajo con indicadores cuantificables: reducción de emisiones, formación en sostenibilidad, equidad de género y transparencia en compras. Su fuerza radica en la comunidad de práctica que genera, per ...
  • Riesgo de sobrecarga del personal de servicios
    Problema social invisible en el que el personal de limpieza, jardinería o mantenimiento asume cargas adicionales no reconocidas —como gestionar puntos limpios, separar residuos complejos o aplicar protocolos nuevos— sin formación, tiempo o compensación adecuados. En la transición ecológica, este riesgo es crítico.si no se aborda, la sostenibilidad se construye sobre la explotación de quienes la hacen posible. Su prevención requiere diagnósticos participativos, redistribución de tar ...
  • Voluntariado ambiental universitario
    Iniciativa estructurada que canaliza el compromiso de estudiantes, personal y egresados en acciones concretas: limpieza de ríos, plantación de especies autóctonas, talleres de reparación o huertos comunitarios. A diferencia de actividades puntuales, un programa robusto ofrece formación previa, coordinación continua, reconocimiento académico (créditos ECTS) y evaluación de impacto. En campus del sur, con alta biodiversidad amenazada, se enfoca en restauración de dehesas o corredores eco ...
  • Planes de formación en sostenibilidad para el personal
    Programas estructurados que capacitan a profesores, administrativos y técnicos en competencias clave para integrar la sostenibilidad en su día a día: análisis de ciclo de vida, huella de carbono, gestión de residuos, diseño universal o comunicación no violenta en equipos interdisciplinares. No se trata de cursos genéricos, sino de formación situada por perfiles : un técnico de laboratorio necesita saber cómo gestionar disolventes, un administrativo cómo redactar un pliego sostenible ...