
|
Adaptaciones estructurales de las plantas a ambientes áridos —como hojas reducidas a espinas, cutículas gruesas o estomas protegidos— que se estudian en huertos educativos del campus para seleccionar especies de alta resiliencia climática en proyectos de reforestación. En el sur, donde la sequía prolongada es ya norma, entender estas adaptaciones permite diseñar comunidades vegetales autónomas sin riego suplementario. Para los estudiantes de botánica, es una herramienta clave en cons ... |