Información sobre conservacion variabilidad adaptativa

  • Diversidad genética in situ
    La diversidad genética in situ se refiere a la conservación de variabilidad dentro de poblaciones de especies autóctonas cultivadas o silvestres directamente en el campus, como banco vivo de adaptación futura. En arbolado, implica plantar varios individuos de la misma especie pero de procedencias distintas (por ejemplo, encinas de Sierra Morena y de Montes de Toledo); en huertos, usar varias variedades locales de un mismo cultivo. Esta variabilidad es clave para resistir plagas emergentes o ...
  • Adaptación a la Variabilidad Climática
    Estrategias para ajustarse a las fluctuaciones en las condiciones climáticas. ...
  • Gestión adaptativa del paisaje
    La gestión adaptativa del paisaje es un enfoque cíclico —planificar, actuar, monitorear, evaluar, ajustar— que reconoce la incertidumbre ecológica y permite aprender de la experiencia para mejorar las intervenciones. En campus, implica establecer indicadores claros (cobertura vegetal, diversidad de polinizadores, consumo hídrico), recoger datos sistemáticamente y revisar anualmente los planes de acción. No hay diseños definitivos: cada jardín es un experimento en curso. Es especialme ...
  • Agricultura Adaptativa
    Prácticas agrícolas que se ajustan a las condiciones cambiantes del clima y del entorno. ...
  • Hidroponía Adaptativa
    Sistemas de cultivo sin suelo que se ajustan automáticamente a las necesidades de las plantas. ...
  • Arquitectura adaptativa xerotérmica
    Arquitectura que se adapta dinámicamente a condiciones xerotérmicas: lamas móviles, cortinas vegetales automatizadas y sistemas de ventilación cruzada activados por sensores de temperatura. En la Universidad de Sevilla, han reducido el consumo de climatización en un 40?%. Lamas móviles y cortinas vegetales automatizadas y reducción del 40% en climatización demuestran que la innovación puede ser eficaz y elegante. ...
  • Hidrosfera en Conservación
    Concepto que promueve la protección y conservación de los recursos hídricos en la Tierra. ...
  • Hidrosfera de Conservación
    Concepto que promueve la conservación y uso sostenible de los cuerpos de agua en la Tierra. ...
  • Estrategia de Integración de Agricultura y Conservación
    Métodos que combinan prácticas agrícolas sostenibles con la protección de recursos naturales y la conservación de la biodiversidad. ...
  • Jardines de Conservación de Especies
    Espacios diseñados para proteger y promover la conservación de especies de plantas y animales en peligro. ...
  • Construcción de Zonas de Conservación
    Desarrollo de áreas dedicadas a la protección y conservación de la biodiversidad, incluyendo la creación de reservas naturales y parques nacionales para preservar hábitats y especies. ...
  • Jardines de Conservación del Agua
    Espacios diseñados para implementar técnicas que optimizan el uso del agua y promueven la conservación de este recurso. ...
  • Estrategia de Conservación en Áreas de Cultivo
    Medidas para proteger y gestionar los suelos agrícolas, asegurando la sostenibilidad de la producción de alimentos y la conservación de recursos naturales. ...
  • Estrategia de Conservación de Áreas de Reserva
    Medidas para proteger y gestionar áreas designadas como reservas naturales, asegurando la conservación de su biodiversidad y ecosistemas. ...
  • Conservación de Fauna
    Estrategias y esfuerzos para proteger y preservar las especies animales, incluyendo programas de conservación, áreas protegidas y medidas para mitigar las amenazas a su supervivencia. ...
  • Conservación de Recursos Culturales
    Protección y gestión de recursos naturales y paisajes que tienen un valor cultural significativo, asegurando que las prácticas de conservación respeten las tradiciones y valores locales. ...
  • Asociación de cultivos inteligente
    La asociación de cultivos inteligente es la combinación planificada de especies vegetales en el mismo espacio para potenciar su crecimiento mutuo, reducir plagas y optimizar recursos. Se basa en interacciones conocidas: repelencia de insectos (albahaca con tomate), fijación de nitrógeno (judías con maíz), o sombra temporal (calabaza bajo maíz). En huertos universitarios, permite enseñar ecología aplicada y aumentar rendimientos sin insumos. En climas mediterráneos, se usan asociaciones ...
  • Biosfera de Conservación de Áreas Naturales
    Áreas dedicadas a la protección y conservación de espacios naturales para mantener la biodiversidad y los ecosistemas saludables. ...
  • Estrategia de Conservación en Áreas de Alta Biodiversidad
    Medidas para proteger y gestionar áreas con alta diversidad de especies, asegurando su conservación y funcionalidad ecológica. ...
  • Estrategia de Conservación en Espacios Públicos
    Medidas para proteger y mantener la calidad ambiental en parques, plazas y otros espacios públicos, promoviendo su uso sostenible y conservación. ...
  • Conservación de Recursos en el Turismo Sostenible
    Implementación de prácticas que buscan minimizar el impacto ambiental del turismo, promoviendo la conservación de recursos naturales y culturales y el desarrollo de comunidades locales. ...
  • Estrategia de Conservación en Áreas Naturales Protegidas
    Medidas para proteger y gestionar áreas naturales designadas para la conservación, garantizando la preservación de su biodiversidad y ecosistemas. ...
  • Conservación de Recursos en el Manejo de Aguas Residuales
    Implementación de prácticas y tecnologías para tratar y reutilizar aguas residuales, reduciendo el impacto ambiental y promoviendo la conservación de recursos hídricos. ...
  • Conservación de Recursos en la Gestión de Bosques
    Implementación de prácticas sostenibles para la gestión de recursos forestales, asegurando la conservación de hábitats y la producción responsable de madera y otros productos forestales. ...
  • Xilotomía
    Estudio microscópico de la madera para identificar especies, diagnóstico de patologías o datación de estructuras históricas, usado en campus con patrimonio arquitectónico para guiar intervenciones de conservación sostenible. En la Universidad de Salamanca, se aplica para verificar la autenticidad de vigas en rehabilitaciones, evitando sustituciones innecesarias. Para los estudiantes de historia del arte o arquitectura, es una competencia clave en conservación preventiva. Identificación ...
  • Estrategia de Conservación en Proyectos de Infraestructura Verde
    Medidas para integrar la sostenibilidad en proyectos de infraestructura verde, como parques y corredores ecológicos, promoviendo la conservación y el desarrollo sostenible. ...
  • Conservación de Recursos Naturales en Áreas Protegidas
    Estrategias para gestionar y proteger los recursos naturales dentro de áreas designadas para la conservación, asegurando la preservación de la biodiversidad y los procesos ecológicos. ...
  • Estrategia de Conservación en Áreas de Alto Valor Ecológico
    Medidas para proteger y gestionar áreas con alto valor ecológico, garantizando la conservación de su biodiversidad y servicios ecosistémicos. ...
  • Ordenación Forestal Sostenible
    Gestión integral de los recursos forestales universitarios que equilibra la conservación de ecosistemas, producción responsable de madera y servicios ambientales. En campus con masas forestales, incluye prácticas de selvicultura natural, conservación de biodiversidad, prevención de incendios y turismo sostenible. La ordenación sostenible considera la capacidad de carga del bosque, las especies autóctonas y las funciones ecológicas del ecosistema. Para universidades, los bosques del ca ...
  • Observatorio de Biogestión
    Sistema integral de monitoreo y gestión que desarrolla estrategias avanzadas para la conservación biodiversidad en el entorno universitario y regional. Realiza inventarios de especies, monitoriza poblaciones de flora y fauna, identifica hábitats críticos y desarrolla planes de conservación específicos para cada ecosistema local. En universidades españolas, el observatorio considera las particularidades de los ecosistemas mediterráneos, atlánticos y de montaña, desarrollando proyectos ...