Arquitectura adaptativa xerotérmica (Glosario de sostenibilidad)



Otra información relacionada con el mismo tema:
  • Eficiencia en la climatización de edificios históricos
    La combinación de soluciones pasivas (ventilación cruzada, sombreado, inercia térmica) y tecnologías de bajo impacto (bombas de calor aire-agua, suelo radiante) para reducir el consumo sin alterar el patrimonio. En una universidad con edificios del siglo XIX, se logró una reducción del 54% mediante reinstalación de ventanas originales con doble acristalamiento selectivo y sistemas de ventilación natural asistida; la temperatura interior se mantiene estable sin aire acondicionado. Las ve ...
  • Diseño bioclimático adaptativo
    La concepción de edificios que responden dinámicamente a las condiciones climáticas locales —mediante sombreado móvil, ventilación cruzada regulable, inercia térmica activa— en lugar de depender de sistemas mecánicos fijos. En una institución del sur, un nuevo edificio docente incorpora parasoles automatizados con sensores de radiación y viento, patios interiores con vegetación evapotranspirante y muros de tierra con conductos para ventilación nocturna; el resultado: cero refriger ...
  • Valoración de la calidad ambiental interior
    Medición y mejora de condiciones en espacios cerrados —CO?, humedad, compuestos orgánicos volátiles, ruido— para garantizar salud y rendimiento cognitivo. En la universidad, implica sensores en aulas, ventilación cruzada natural, materiales de bajo impacto y mantenimiento riguroso de sistemas. el acuerdo entre universidades lo reconoce como componente esencial del bienestar universitario. En edificios históricos, requiere soluciones no invasivas; en nuevos, diseño bioclimático desde ...
  • Bajo Impacto en el Diseño de Sistemas de Climatización
    Estrategias para diseñar sistemas de climatización que reduzcan el consumo de energía y minimicen el impacto ambiental, como el uso de tecnologías eficientes. ...
  • Tecnologías de monitorización participativa
    Herramientas low-cost (sensores Arduino, apps móviles) que permiten a estudiantes y personal medir en tiempo real calidad del aire, ruido, temperatura o biodiversidad, generando datos útiles para la gestión y la investigación. En campus, se usan en proyectos de aprendizaje-servicio.mapear islas de calor, identificar focos de contaminación acústica o monitorear la efectividad de zonas verdes. Su fortaleza radica en democratizar la ciencia.no hace falta un laboratorio costoso para generar co ...
  • Cubiertas verdes en edificios académicos
    Instalación de sustratos vegetales en azoteas de bibliotecas y edificios docentes para mejorar el aislamiento térmico, reducir el efecto isla de calor y crear hábitats para biodiversidad. En un campus del norte de Europa, una cubierta de 2.000 m² en el edificio de ciencias reduce un 30% el consumo de climatización y alberga 45 especies de insectos polinizadores. Los estudiantes de arquitectura monitorizan su comportamiento térmico, mientras que los de ecología estudian las comunidades bio ...
  • Técnicas de enfriamiento pasivo
    Estrategias que reducen la temperatura interior sin consumo energético.ventilación cruzada, chimeneas solares, muros trombe, sombreado con vegetación o materiales de alta reflectancia (albedo). En campus del sur, son prioritarias para adaptarse a las olas de calor. Para los estudiantes de arquitectura, son prácticas esenciales de diseño bioclimático. Ventilación cruzada y sombreado vegetal y materiales de alta reflectancia convierten el confort térmico en una solución natural, no en ...
  • Formulario para el reciclado de teléfonos móviles, baterías y cargadores
    Reciclado de teléfonos móviles, baterías y cargadores A través del siguiente formulario se pueden gestionar teléfonos móviles, cargadores y baterías. Con objeto de que la gestión de esos materiales sea lo más eficiente posible, les rogamos que se complan las siguientes condiciones: - Los teléfonos, cargadores y baterías se deben entregar evasados en una caja, sobre o bolsa. Asumimos que todo el material que nos cedan está libre de información personal. Les rogamos qu ...
  • Ductos de ventilación natural inteligentes
    La instalación de conductos que canalizan vientos dominantes hacia el interior de edificios, combinados con sensores de temperatura y CO? que abren/cierran compuertas automáticamente, maximizando la renovación sin consumo energético. En una institución del sur, en un edificio rehabilitado, se integraron en la estructura existente; en verano, mantienen la temperatura interior entre 24–26°C sin aire acondicionado, incluso con 38°C exteriores. En el norte, se combinan con precalentamiento ...