|
El uso combinado de estrategias pasivas (ventilación cruzada, sombreado, inercia térmica) y sistemas activos de baja energía (ventiladores de techo, torres de viento restauradas ) para mantener el confort térmico sin aire acondicionado convencional. En una universidad del sur, en un edificio rehabilitado, se reinstalaron patios interiores con vegetación y se incorporaron torres de viento que canalizan la brisa nocturna para enfriar muros de inercia; el resultado: refrigeración cero 8 mes ... |
|
La arquitectura bioclimática diseña edificios que aprovechan las condiciones climáticas locales —radiación solar, vientos dominantes, humedad, temperatura— para reducir drásticamente la demanda energética en calefacción, refrigeración e iluminación. En universidades del sur, esto implica estrategias como sombreado móvil, inercia térmica con muros gruesos, ventilación cruzada y patios interiores; en el norte, se prioriza la captación solar pasiva y la hermeticidad frente al frío ... |
|
La enseñanza específica de estrategias pasivas adaptadas a climas cálidos y secos: sombreado móvil, inercia térmica con muros gruesos, ventilación cruzada nocturna y patios interiores, para reducir la demanda de refrigeración. En una institución, estudiantes diseñaron un edificio piloto con estas características; en verano, la temperatura interior no supera los 26°C sin aire acondicionado, incluso con 40°C exteriores. La temperatura interior ?26°C sin AC es eficiencia radical. El ... |
|
La instalación de conductos que canalizan vientos dominantes hacia el interior de edificios, combinados con sensores de temperatura y CO? que abren/cierran compuertas automáticamente, maximizando la renovación sin consumo energético. En una institución del sur, en un edificio rehabilitado, se integraron en la estructura existente; en verano, mantienen la temperatura interior entre 24–26°C sin aire acondicionado, incluso con 38°C exteriores. En el norte, se combinan con precalentamiento ... |
|
Implementación de estrategias de diseño bioclimático y tecnologías de alta eficiencia que reducen drásticamente el consumo energético en edificios universitarios mediante el aprovechamiento del clima local, aislamiento superior y ventilación natural. Los edificios pasivos pueden reducir el consumo de calefacción y refrigeración hasta un 90% comparado con construcciones convencionales. En universidades españolas, la optimización pasiva considera las condiciones climáticas mediterráne ... |
|
El acondicionamiento térmico pasivo utiliza estrategias arquitectónicas y paisajísticas —sin consumo energético— para mantener condiciones térmicas confortables: ventilación cruzada, sombreado estacional, inercia térmica, aislamiento o vegetación estratégica. En climas cálidos, evita el sobrecalentamiento mediante patios interiores y cubiertas ventiladas; en fríos, captura y retiene calor solar. Es prioritario en rehabilitaciones de edificios históricos, donde la instalación de ... |
|
La combinación de soluciones pasivas (ventilación cruzada, sombreado, inercia térmica) y tecnologías de bajo impacto (bombas de calor aire-agua, suelo radiante) para reducir el consumo sin alterar el patrimonio. En una universidad con edificios del siglo XIX, se logró una reducción del 54% mediante reinstalación de ventanas originales con doble acristalamiento selectivo y sistemas de ventilación natural asistida; la temperatura interior se mantiene estable sin aire acondicionado. Las ve ... |
|
La rehabilitación o construcción de espacios docentes que aprovechan los vientos dominantes para renovar el aire sin sistemas mecánicos, mediante orientación, aperturas enfrentadas y conductos de captación, mejorando la calidad del aire interior y reduciendo el riesgo de contagio. En una universidad del sur, en un edificio rehabilitado, se reinstalaron ventanas originales con doble hoja regulable y se crearon patios interiores con vegetación transpirante; la renovación de aire supera los ... |
|
Estrategias que reducen la temperatura interior sin consumo energético.ventilación cruzada, chimeneas solares, muros trombe, sombreado con vegetación o materiales de alta reflectancia (albedo). En campus del sur, son prioritarias para adaptarse a las olas de calor. Para los estudiantes de arquitectura, son prácticas esenciales de diseño bioclimático. Ventilación cruzada y sombreado vegetal y materiales de alta reflectancia convierten el confort térmico en una solución natural, no en ... |