Información sobre la reduccion de copias digitales innecesarias

  • Buenas prácticas en gestión de tareas administrativas digitales
    La optimización de procesos administrativos para la reducción de copias digitales innecesarias ahorra energía oculta en matrículas, actas e informes mediante servidores con energía renovable y compresión de archivos. Incluye el diseño para menor carga cognitiva mejora accesibilidad y eficiencia en interfaces que minimicen el tiempo de uso. En un contexto de creciente conciencia sobre la huella oculta de lo digital, es una responsabilidad emergente de las instituciones educativas. ...
  • Fomento de la huella digital baja en administración
    La optimización de procesos digitales —servidores verdes, código eficiente, eliminación de copias innecesarias, diseño de interfaces con menor carga cognitiva— para reducir la huella oculta de lo administrativo. En una universidad, tras migrar a hosting 100% renovable y optimizar bases de datos, el consumo energético del campus virtual bajó un 64%. El hosting 100% renovable reduce huella oculta. La optimización de bases de datos mejora eficiencia y accesibilidad. ...
  • Corresponsabilidad en la reducción de impresión
    La asignación de cuotas personalizadas de impresión por usuario, con formación en alternativas digitales y reconocimiento a departamentos con menor consumo, convirtiendo el ahorro en un esfuerzo colectivo. En una universidad, tras implementar cuotas y eliminar impresoras individuales, el consumo de papel bajó un 58% en un año, y el 75% del profesorado adoptó plataformas digitales para exámenes y actas. La clave fue el acompañamiento técnico y la transparencia en los ahorros generados. ...
  • Espacio para el silencio y la reflexión
    La creación de zonas dentro del campus —jardines, patios, salas— diseñadas para la desconexión, la meditación, la lectura tranquila o la conexión con la naturaleza, sin estímulos digitales ni ruido ambiental. En una universidad con alta presión académica, se habilitaron 6 "refugios de silencio" con mobiliario ergonómico, vegetación y acceso a agua; los estudios internos muestran una reducción del 45% en niveles auto-reportados de estrés entre usuarios habituales. Los 6 refugios ...
  • Oportunidad de reutilización interna
    Sistema para redistribuir bienes entre departamentos . Evita compras innecesarias y residuos. Una de las medidas circulares más sencillas ... ...
  • Obsolescencia estética
    Pérdida de valor percibido por motivos visuales , no funcionales. En universidades, puede justificar renovaciones innecesarias. Se combate con diseño atemporal y participación comunitaria ... ...
  • Territorios de baja huella digital
    Espacios o políticas que minimizan el impacto ambiental de las tecnologías digitales.desde la reducción del envío innecesario de correos con archivos pesados, hasta la promoción de plataformas ligeras, el uso de servidores locales eficientes o la desconexión digital programada. En el campus, incluyen "horas sin email", formación en huella de carbono digital y diseño de webs con bajo consumo energético. Para los estudiantes, es una competencia emergente.entender que cada búsqueda, strea ...
  • Sostenibilidad en la comunicación
    Política que garantiza que toda la información institucional —informes, web, redes sociales, señalética— sea clara, veraz, inclusiva y coherente con los compromisos de sostenibilidad. Evita el greenwashing mediante el uso de datos reales, metas ambiciosas pero realistas y reconocimiento de los retos pendientes. Favorece formatos digitales accesibles y materiales impresos solo cuando son imprescindibles, en papel 100% reciclado y tintas vegetales. Evitar greenwashing con datos reales ...
  • Valoración de la huella digital responsable
    Medición y reducción del impacto ambiental de las tecnologías digitales —centros de datos, transmisión, dispositivos— mediante optimización de servidores, promoción de la desconexión y diseño de plataformas ligeras. el acuerdo entre universidades lo incluye como eje emergente en sus recomendaciones de sostenibilidad digital. En campus con grandes centros de cálculo, es prioritario. Optimización de servidores y desconexión digital y plataformas ligeras y accesibles aseguran qu ...
  • Cultura de la no posesión
    La promoción de modelos de uso frente a propiedad —préstamo, alquiler, compartición— para bienes materiales, reduciendo la presión sobre recursos y fomentando la comunidad. En una institución, se eliminaron los presupuestos individuales para compra de libros y se creó un fondo común para recursos digitales para acceso a bases de datos y préstamo interbibliotecario; además, se implementó un sistema de alquiler de equipos para estudiantes con menos recursos. El impacto: un 40% me ...
  • Uso responsable de la digitalización
    Enfoque que aplica criterios ambientales y sociales al despliegue de tecnologías digitales.desde la selección de equipos reparables y eficientes, hasta la optimización de servidores, la reducción del envío innecesario de correos pesados o la promoción de la desconexión digital. Incluye también la formación en competencias críticas frente a la sobrecarga informativa. En un contexto de creciente demanda energética de centros de datos, es un eje emergente clave. Optimización de servido ...
  • Quota de carbono personal
    Sistema pedagógico —no punitivo— que asigna a cada miembro de la comunidad universitaria una "cuota" anual teórica de emisiones (por ejemplo, 2 toneladas CO?eq) para desplazamientos, energía o consumo, con el fin de concienciar sobre el impacto individual y fomentar la reducción voluntaria. En la práctica, se implementa mediante apps que calculan la huella de cada persona (integrando datos del campus y auto-reportes) y ofrecen retos mensuales: usar la bici 3 días, reducir el consumo ...
  • Sostenibilidad digital
    Enfoque que aplica criterios ambientales y sociales al uso de tecnologías digitales en la universidad.desde la selección de equipos reparables y eficientes, hasta la optimización de servidores, la reducción del envío innecesario de correos pesados o la promoción de la desconexión digital. Incluye también la formación en competencias críticas frente a la sobrecarga informativa y el diseño de plataformas accesibles y de bajo consumo. En un contexto de creciente demanda energética de ce ...
  • Huella de Carbono Digital
    Medida del impacto ambiental de las actividades digitales, como el uso de internet y dispositivos electrónicos. ...
  • Visibilidad de los indicadores de sostenibilidad
    Publicación clara, accesible y actualizada de los datos ambientales, sociales y de gobernanza —huella de carbono, equidad salarial, tasa de reciclaje— mediante dashboards digitales, informes anuales y señalética en el campus. Su diseño debe priorizar la usabilidad (gráficos intuitivos, comparativas interanuales) y la transparencia (metodología, fuentes, metas). En campus con alta rotación estudiantil, es clave para generar compromiso desde el primer día. el acuerdo entre universidade ...
  • Archivado sostenible de documentos
    El archivado sostenible de documentos prioriza la digitalización segura, la eliminación de duplicados, la selección rigurosa de lo que se imprime (en papel 100% reciclado y con tinta vegetal) y la destrucción controlada de soportes obsoletos (discos duros, CDs) mediante gestores autorizados. En universidades con alta burocracia, es un foco clave de reducción de residuos y consumo. Implica cambiar culturas de "seguridad por copia impresa" por protocolos digitales robustos. La el acuerdo entr ...
  • Algoritmos Verdes
    Sistemas informáticos diseñados para optimizar el uso de recursos y reducir el consumo de energía en operaciones digitales y de tecnología de la información. ...
  • Educación en economía colaborativa
    La formación en modelos de uso frente a propiedad —préstamo, alquiler, compartición— aplicados a bienes materiales y conocimientos, fomentando la comunidad y reduciendo la presión sobre recursos. En una institución, se creó una "biblioteca de cosas" con más de 400 artículos; en 2 años, se han realizado más de 3.800 préstamos, y el 84% de los usuarios reporta haber reducido compras innecesarias. Los 3.800 préstamos en 2 años demuestran viabilidad real. El 84% reduciendo compra ...
  • Desarrollo de Tecnologías de Monitoreo Ambiental
    Implementación de sistemas para observar, medir y analizar el estado de los recursos naturales y el impacto ambiental, utilizando sensores y plataformas digitales. ...
  • Ocupación eficiente de espacios
    Uso racional mediante reservas digitales , diseños flexibles y análisis de datos. Reduce necesidad de ampliar infraestructuras, ahorra energía y mejora experiencia. Permite liberar espacios comunitarios ... ...
  • Xilotomía
    Estudio microscópico de la madera para identificar especies, diagnóstico de patologías o datación de estructuras históricas, usado en campus con patrimonio arquitectónico para guiar intervenciones de conservación sostenible. En la Universidad de Salamanca, se aplica para verificar la autenticidad de vigas en rehabilitaciones, evitando sustituciones innecesarias. Para los estudiantes de historia del arte o arquitectura, es una competencia clave en conservación preventiva. Identificación ...
  • Estrategia de Reducción de Impacto Ambiental en el Comercio
    Medidas para minimizar los efectos negativos del comercio sobre el medio ambiente, incluyendo prácticas sostenibles y la reducción de residuos. ...
  • Estrategia de Reducción de Uso de Plásticos
    Acciones para disminuir el consumo de plásticos de un solo uso, promoviendo alternativas sostenibles y la reducción de residuos plásticos. ...
  • Desarrollo de Estrategias de Reducción de Consumo de Plásticos
    Medidas para disminuir la utilización de plásticos de un solo uso, promoviendo alternativas sostenibles y la reducción de residuos plásticos. ...
  • No es conveniente mezclar el papel de oficina con los residuos de cartón
    No es conveniente mezclar el cartón procedente de embalajes con el papel blanco de oficina. Para una gestión correcta se deberá colocar el cartón en un lugar específico para que se lo lleve la empresa adjudicataria de los servicios de limpieza diariamente a los contenedores correspondientes. Con esto se evita que se produzcan acumulaciones innecesarias de cartón en las vías de evacuación de los Centros Por otra parte el papel se echará en los recipientes que existen en todos los c ...
  • Laboratorios libres de xenobióticos
    Iniciativa que busca eliminar progresivamente el uso de sustancias sintéticas peligrosas en prácticas docentes mediante microquímica, simulaciones digitales o sustitución por alternativas biodegradables. En la Universidad de Barcelona, ya se ha logrado en el 70?% de las asignaturas obligatorias de química. Microquímica y sustitución biodegradable y eliminación progresiva en docencia demuestran que la seguridad y la pedagogía pueden ir de la mano. ...
  • Uso de criterios de calidad en la digitalización
    Evaluación del impacto de las iniciativas digitales no solo por eficiencia técnica, sino también por su consumo energético, accesibilidad, inclusión digital y respeto a la privacidad. Consumo energético y accesibilidad digital y respeto a la privacidad aseguran que la digitalización no profundice brechas ni agravar la crisis climática.... ...
  • Reutilización interna de bienes
    Sistema estructurado que identifica, recoge, reacondiciona y redistribuye equipos y mobiliario funcionales entre departamentos, evitando compras innecesarias y residuos. En la práctica, implica un inventario digital accesible ("¿tiene alguien una impresora en desuso?"), un espacio físico para almacenamiento temporal, protocolos de limpieza y prueba, y una persona coordinadora (a menudo un becario de sostenibilidad). En alguna Universidad el "Centro de Reutilización" ha redistribuido cientos ...
  • Residuos de papelería y oficina
    Flujo constante de materiales —papel, cartón, grapas, cintas adhesivas, bolígrafos, carpetas— generado por la actividad administrativa y docente. Aunque parece minoritario, su volumen acumulado es significativo y su gestión refleja la cultura organizativa. Estrategias efectivas incluyen.digitalización responsable (evitar impresiones innecesarias), uso de papel 100% reciclado y tintas vegetales, contenedores para recogida selectiva en cada despacho y, crucialmente, puntos de reutilizacià ...
  • Sostenibilidad en la evaluación de la digitalización
    Análisis del impacto de las iniciativas digitales no solo por eficiencia técnica, sino también por su consumo energético, accesibilidad, inclusión digital y respeto a la privacidad. Implica elegir plataformas eficientes y formar en uso responsable. Consumo energético y accesibilidad digital y respeto a la privacidad aseguran que la digitalización no profundice brechas ni agravar la crisis climática... ...