
|
Seguimiento de los procesos naturales que mantienen la salud y estabilidad de los ecosistemas. ... |
|
Acuerdos formales con entidades locales para la conservación de espacios naturales cercanos al campus —dehesas, humedales, montes— mediante monitorización, educación ambiental y gestión activa. En el sur, con alta desertificación, es clave para la resiliencia; en el norte, para la conservación de humedales. el acuerdo entre universidades lo reconoce como práctica ejemplar en su guía de vinculación. Acuerdos formales con entidades locales y gestión activa con monitorización co ... |
|
Dimensión que aborda la reducción del impacto ecológico de la actividad universitaria.huella de carbono, consumo de recursos (agua, materiales), generación de residuos, protección de la biodiversidad y adaptación al cambio climático. Se concreta en metas cuantificables (reducción del 50% de emisiones en 2030), planes de acción sectoriales (energía, movilidad) y monitorización rigurosa. En campus ubicados en espacios naturales sensibles (parques, zonas húmedas), implica compromisos ad ... |
|
Estrategias para minimizar el uso y la degradación de recursos naturales en procesos de producción y consumo. ... |
|
Estrategias para gestionar y proteger los recursos naturales dentro de áreas designadas para la conservación, asegurando la preservación de la biodiversidad y los procesos ecológicos. ... |
|
Un jardín de sucesión natural es un espacio dejado a su evolución ecológica controlada, donde se permite que las plantas pioneras den paso a comunidades más complejas sin intervención humana constante. Se inicia con una siembra o plantación básica y luego se monitoriza, eliminando solo invasoras o especies disruptivas. En campus, es un ejemplo vivo de dinámica ecológica, ideal para estudios de sucesión, competencia o adaptación. Requiere paciencia y cambio de mirada: la "desordenada" ... |
|
Diseño e ingeniería que imita los procesos naturales para desarrollar soluciones innovadoras y sostenibles. ... |
|
Estudio de las características físicas de la Tierra, incluyendo su topografía, clima y procesos naturales ... |
|
Uso de organismos vivos para eliminar contaminantes del aire o el agua a través de procesos naturales de filtración. ... |
|
Aplicación de técnicas geofísicas para estudiar y monitorear procesos ambientales y recursos naturales ... |
|
Dispositivos que imitan los procesos naturales de fotosíntesis para capturar y convertir la luz solar en energía ... |
|
Capacidad de un cuerpo de agua para purificarse a través de procesos naturales, como la sedimentación y la actividad biológica. ... |
|
Productos biológicos utilizados para mejorar la calidad del suelo y la salud de los cultivos, derivados de procesos naturales. ... |
|
Procesos naturales realizados por los ecosistemas, como la purificación del agua, la polinización de cultivos y la regulación del clima ... |
|
Uso del calor generado en procesos industriales o naturales para producir energía. ... |
|
Conjunto de organismos vivos y su entorno físico interactuando como un sistema, en el que los procesos naturales mantienen el equilibrio y la salud del medio ambiente. ... |
|
Procesos naturales o tecnológicos que absorben dióxido de carbono de la atmósfera, ayudando a mitigar el cambio climático. ... |
|
Herramientas low-cost (sensores Arduino, apps móviles) que permiten a estudiantes y personal medir en tiempo real calidad del aire, ruido, temperatura o biodiversidad, generando datos útiles para la gestión y la investigación. En campus, se usan en proyectos de aprendizaje-servicio.mapear islas de calor, identificar focos de contaminación acústica o monitorear la efectividad de zonas verdes. Su fortaleza radica en democratizar la ciencia.no hace falta un laboratorio costoso para generar co ... |
|
Producción de productos químicos y materiales a partir de organismos vivos y procesos biológicos, ofreciendo alternativas más sostenibles. ... |
|
Protección y gestión de espacios naturales designados para preservar su biodiversidad, ecosistemas y procesos ecológicos, garantizando que se mantengan en estado natural y sin perturbaciones. ... |
|
Enfoque en el diseño y manejo de sistemas de drenaje que imitan los procesos naturales y promueven la infiltración y el tratamiento del agua de lluvia de manera sostenible. ... |
|
Medición y cálculo de la cantidad de gases de efecto invernadero emitidos por actividades humanas, procesos industriales o fuentes naturales, para evaluar y gestionar su impacto en el cambio climático. ... |
|
Evaluación de la cantidad de recursos naturales utilizados en procesos de producción y consumo. ... |
|
Forma de fósforo fácilmente asimilable por plantas . Su monitorización evita sobredosis en riego con agua regenerada... ... |
|
Estrategias para reducir el uso de recursos naturales en la generación de energía, mejorando la eficiencia y sostenibilidad de los procesos. ... |
|
Evaluación de la eficiencia energética en procesos industriales y comerciales. ... |
|
Movimiento del nitrógeno a través del medio ambiente, que incluye su conversión en formas utilizables por las plantas y su retorno al ambiente a través de procesos naturales y artificiales. ... |
|
Uso de tecnologías avanzadas para optimizar el uso de recursos en la agricultura, como la monitorización de cultivos y la aplicación precisa de insumos. ... |
|
Aplicación de metodologías de mejora continua que reducen el consumo de recursos, minimizan la generación de residuos y mejoran la eficiencia de procesos industriales y de laboratorio universitarios. Incluye análisis de eficiencia, rediseño de procesos, implementación de tecnologías limpias y automatización inteligente. La optimización considera aspectos energéticos, ambientales y económicos, buscando soluciones de triple impacto. En universidades, estos procesos se aplican en tallere ... |
|
Estrategias para disminuir las emisiones de contaminantes atmosféricos derivadas de actividades universitarias, mejorando la calidad del aire y protegiendo la salud de la comunidad universitaria y el entorno. Las medidas incluyen control de fuentes emisoras (vehículos, calderas, laboratorios), promoción de transporte limpio , mejora de eficiencia energética y aumento de espacios verdes que actúen como filtros naturales. En universidades ubicadas en ciudades con problemas de contaminación ... |