Agricultura Sin Labranza (Glosario de sostenibilidad)
Publicado: 05/06/2019



Otra información relacionada con el mismo tema:
  • Agricultura Biológica
    Práctica agrícola que evita el uso de productos químicos sintéticos, promoviendo la salud del suelo y los ecosistemas. ...
  • Cultivo de Cobertura
    Plantación de cultivos que se siembran principalmente para proteger y mejorar la calidad del suelo, prevenir la erosión y promover la salud del ecosistema agrícola. ...
  • Agricultura Regenerativa
    Práctica agrícola que busca restaurar y mejorar la salud del suelo, la biodiversidad y los ecosistemas. ...
  • Frontera Agrícola
    Expansión de la actividad agrícola hacia nuevas áreas, con implicaciones para la deforestación y la biodiversidad ...
  • Monocultivo
    Práctica agrícola que consiste en cultivar una sola especie de planta en un área extensa, que puede llevar a la degradación del suelo y pérdida de biodiversidad. ...
  • Enmienda orgánica local
    La enmienda orgánica local es materia orgánica —compost, estiércol curtido, restos vegetales triturados— producida en el propio campus o en su entorno inmediato, aplicada para mejorar la estructura, fertilidad y actividad biológica del suelo. Evita la dependencia de abonos comerciales y cierra el ciclo de nutrientes. Su calidad se controla mediante análisis de madurez, pH y contenido en metales pesados. En suelos ácidos del norte, se complementa con aporte puntual de cal agrícola; en ...
  • Asociaciones de Cultivos
    Práctica agrícola de plantar diferentes cultivos en proximidad para maximizar la biodiversidad y los beneficios mutuos, como el control de plagas y la mejora del suelo. ...
  • Biochar aplicado
    El biochar aplicado es carbón vegetal producido por pirólisis controlada de residuos leñosos, incorporado al suelo como enmienda para mejorar su estructura, retención de agua y actividad microbiana, además de secuestrar carbono a largo plazo. En campus con podas abundantes, puede producirse in situ en hornos de bajo costo y alta eficiencia. Su uso es especialmente valioso en suelos arenosos del sureste o en zonas con compactación severa. No es un fertilizante, sino un hábitat para microor ...
  • Cultivos de cobertura en zonas verdes
    La siembra de plantas no comerciales —leguminosas, gramíneas— entre temporadas o bajo árboles para proteger el suelo, fijar nitrógeno, reducir maleza y mejorar la estructura. En una institución del norte, se implementó en todos los parterres y huertos, logrando la eliminación de herbicidas totales y reduciendo la necesidad de laboreo; en el sur, se usan especies xerófitas que requieren riego mínimo. El resultado: aumento de materia orgánica y reducción de costes 30% de mantenim ...