|
Modelo económico que busca cerrar el ciclo de vida de productos, promoviendo la reutilización, reparación y reciclaje para reducir el desperdicio y el consumo de recursos. ... |
|
Uso de residuos de la industria alimentaria para generar energía, promoviendo la sostenibilidad y reduciendo el desperdicio de recursos. ... |
|
Implementación de prácticas sostenibles en la fabricación de plásticos biodegradables, promoviendo el uso de materiales renovables y reduciendo el impacto ambiental. ... |
|
Implementación de prácticas y tecnologías que optimizan el uso de energía en comercios y empresas, reduciendo costos y promoviendo la sostenibilidad. ... |
|
Implementación de tecnologías y prácticas que optimizan el uso de energía en hogares, reduciendo el consumo y los costos asociados. ... |
|
Estrategias para reducir el uso de agua y energía en la fabricación de papel, promoviendo prácticas más sostenibles. ... |
|
La valorización de los restos leñosos y herbáceos mediante la trituración para acolchado local que mejora suelos y ahorra agua, complementada con producción de compost de alta calidad y biomasa para energía térmica. Incluye la artesanía con restos de poda que da valor cultural al residuo a través de la creación de cestas, esculturas y otros productos, evitando su quema o envío a vertedero. En campus con gran masa arbórea, es una oportunidad para cerrar ciclos locales y generar in ... |
|
Estrategias y tecnologías para reducir el consumo de energía en la fabricación de textiles, promoviendo prácticas más sostenibles. ... |
|
Estrategias y tecnologías para reducir el consumo de energía en hoteles y alojamientos, promoviendo prácticas sostenibles en la industria turística. ... |