|
Evaluación de la estructura y función de los ecosistemas para apoyar la conservación y la gestión sostenible. ... |
|
Estudio de los componentes y funciones de los ecosistemas en tierra firme, como bosques y praderas, para comprender su dinámica y conservación. ... |
|
Evaluación de los recursos naturales y sus interacciones para apoyar una gestión más sostenible y holística. ... |
|
Plantas trepadoras en bosques tropicales que afectan la estructura del hábitat y la dinámica del ecosistema. ... |
|
Evaluación de la calidad y composición del suelo para apoyar prácticas agrícolas sostenibles y la conservación del medio ambiente. ... |
|
Sistemas y prácticas para manejar pesquerías de manera sostenible, garantizando la conservación de las especies marinas y la salud de los ecosistemas acuáticos. ... |
|
Gestión integral de los recursos forestales universitarios que equilibra la conservación de ecosistemas, producción responsable de madera y servicios ambientales. En campus con masas forestales, incluye prácticas de selvicultura natural, conservación de biodiversidad, prevención de incendios y turismo sostenible. La ordenación sostenible considera la capacidad de carga del bosque, las especies autóctonas y las funciones ecológicas del ecosistema. Para universidades, los bosques del ca ... |
|
Evaluación continua de la salud y funcionalidad de los ecosistemas para detectar cambios y planificar medidas de conservación. ... |
|
Gestión equilibrada de recursos naturales que permite su uso actual sin comprometer la disponibilidad para generaciones futuras, considerando la capacidad de renovación de los ecosistemas y los límites planetarios. En el contexto universitario, implica el uso responsable del agua, suelo, biodiversidad, recursos forestales y minerales necesarios para las actividades académicas. La sostenibilidad de recursos se logra mediante tecnologías eficientes , consumo responsable, reciclaje de materia ... |