|
La implementación de sistemas de recuperación de calor residual de equipos (centrÃfugas, ultracongeladores) para calefacción de agua sanitaria o espacios adyacentes, maximizando la eficiencia energética. En una universidad con centro de investigación, se instaló un intercambiador que recupera el 75% del calor de los servidores; en invierno, cubre el 40% de la demanda de agua caliente en edificios cercanos. La recuperación del 75% de calor cierra flujos energéticos. El 40% de ACS cubi ... |
|
Uso de materia orgánica para generar calor, que puede ser utilizado en procesos industriales o sistemas de calefacción. ... |
|
Uso de material orgánico, como residuos agrÃcolas y forestales, para producir calor y energÃa en sistemas de calefacción sostenibles. ... |
|
TecnologÃas que utilizan la energÃa del sol para calentar lÃquidos o aire, proporcionando una alternativa renovable y eficiente para la calefacción y el agua caliente. ... |
|
El aprovechamiento de calor residual consiste en recuperar energÃa térmica desperdiciada en procesos —climatización, laboratorios, centros de cálculo o cocinas— para reutilizarla en agua caliente sanitaria, calefacción o procesos industriales menores. En universidades con grandes centros de datos o hospitales universitarios, el potencial es enorme: el exceso de calor de servidores puede calentar edificios cercanos. Requiere intercambiadores de calor, redes de distribución y coordinacià ... |
|
La creación de sistemas centralizados que usan poda y residuos leñosos del campus y su entorno para generar calor para calefacción y agua caliente, con tecnologÃa de baja emisión y alta eficiencia. En una institución del norte con grandes extensiones arboladas, se instaló una caldera de 800 kW que cubre el 65% de la demanda térmica en invierno; los 1.200 toneladas/año de poda que antes se transportaban a vertedero ahora generan energÃa local, con emisiones un 90% menores que el gasóle ... |
|
Producción de gas metano a partir de la descomposición anaeróbica de materia orgánica, que puede ser utilizado para generar electricidad y calor. ... |
|
Aprovechamiento del calor almacenado en el subsuelo para proporcionar calefacción y electricidad de manera sostenible y de bajo impacto ambiental. ... |
|
Uso de calor y energÃa que de otro modo se desperdiciarÃan en procesos industriales para generar electricidad o calefacción. ... |