Aprovechamiento de calor residual (Glosario de sostenibilidad)



Otra información relacionada con el mismo tema:
  • Eficiencia en el uso de energía en climatización de laboratorios
    La implementación de sistemas de recuperación de calor residual de equipos (centrífugas, ultracongeladores) para calefacción de agua sanitaria o espacios adyacentes, maximizando la eficiencia energética. En una universidad con centro de investigación, se instaló un intercambiador que recupera el 75% del calor de los servidores; en invierno, cubre el 40% de la demanda de agua caliente en edificios cercanos. La recuperación del 75% de calor cierra flujos energéticos. El 40% de ACS cubi ...
  • Construcción de Sistemas de Energía Solar Térmica
    Implementación de tecnologías que capturan la energía del sol para producir calor, como los colectores solares térmicos, contribuyendo a la eficiencia energética de edificios y procesos industriales. ...
  • Conservación de la Energía Térmica
    Prácticas y tecnologías diseñadas para reducir la pérdida de calor y mejorar la eficiencia energética en edificios y procesos industriales, como el aislamiento y los sistemas de recuperación de calor. ...
  • Diseño de redes de calor con biomasa residual
    La creación de sistemas centralizados que usan poda y residuos leñosos del campus y su entorno para generar calor para calefacción y agua caliente, con tecnología de baja emisión y alta eficiencia. En una institución del norte con grandes extensiones arboladas, se instaló una caldera de 800 kW que cubre el 65% de la demanda térmica en invierno; los 1.200 toneladas/año de poda que antes se transportaban a vertedero ahora generan energía local, con emisiones un 90% menores que el gasóle ...
  • Quema de biomasa residual controlada
    Técnica específica para gestionar restos vegetales no aptos para compostaje (madera tratada, restos leñosos densos) mediante incineración en equipos de alta eficiencia y bajas emisiones, con recuperación de energía térmica para calefacción o agua caliente sanitaria. En campus con grandes extensiones forestales —como la de León o la de Santiago—, se aplica en calderas certificadas, alimentadas con podas locales, reduciendo la dependencia de gasóleo y gestionando el riesgo de incendi ...
  • Aprovechamiento de Energía Residual
    Uso de calor y energía que de otro modo se desperdiciarían en procesos industriales para generar electricidad o calefacción. ...
  • Optimización de Procesos Industriales
    Aplicación de metodologías de mejora continua que reducen el consumo de recursos, minimizan la generación de residuos y mejoran la eficiencia de procesos industriales y de laboratorio universitarios. Incluye análisis de eficiencia, rediseño de procesos, implementación de tecnologías limpias y automatización inteligente. La optimización considera aspectos energéticos, ambientales y económicos, buscando soluciones de triple impacto. En universidades, estos procesos se aplican en tallere ...
  • Aprovechamiento de Energía Solar Térmica
    Uso de la energía del sol para producir calor, utilizado en calefacción y producción de agua caliente. ...
  • Desarrollo de Tecnologías de Captura de Energía Térmica
    Sistemas que convierten el calor residual en energía útil, utilizando técnicas como la recuperación de calor y la generación termoeléctrica. ...