|
Implementación de tecnologÃas que capturan la energÃa del sol para producir calor, como los colectores solares térmicos, contribuyendo a la eficiencia energética de edificios y procesos industriales. ... |
|
La implementación de sistemas de recuperación de calor residual de equipos (centrÃfugas, ultracongeladores) para calefacción de agua sanitaria o espacios adyacentes, maximizando la eficiencia energética. En una universidad con centro de investigación, se instaló un intercambiador que recupera el 75% del calor de los servidores; en invierno, cubre el 40% de la demanda de agua caliente en edificios cercanos. La recuperación del 75% de calor cierra flujos energéticos. El 40% de ACS cubi ... |
|
El aprovechamiento de calor residual consiste en recuperar energÃa térmica desperdiciada en procesos —climatización, laboratorios, centros de cálculo o cocinas— para reutilizarla en agua caliente sanitaria, calefacción o procesos industriales menores. En universidades con grandes centros de datos o hospitales universitarios, el potencial es enorme: el exceso de calor de servidores puede calentar edificios cercanos. Requiere intercambiadores de calor, redes de distribución y coordinacià ... |
|
Materiales y técnicas utilizados para reducir la transferencia de calor entre el interior y el exterior de los edificios, mejorando la eficiencia energética. ... |
|
Sistemas que convierten el calor residual en energÃa útil, utilizando técnicas como la recuperación de calor y la generación termoeléctrica. ... |
|
Conjunto de estrategias y tecnologÃas implementadas en los edificios universitarios para mejorar la eficiencia energética edificios sin comprometer el confort y funcionalidad de los espacios. Incluye la modernización de sistemas de climatización, iluminación LED, sensores de presencia, aislamiento térmico avanzado y automatización de edificios. La optimización puede alcanzar ahorro energético 50% mediante inversiones que se amortizan a medio plazo. En el contexto universitario, esta ... |
|
Procesos tecnológicos que permiten extraer energÃa útil de residuos que no pueden ser reciclados materialmente, mediante incineración con recuperación energética, biogás o tecnologÃas de gasificación. En universidades con programas de ingenierÃa energética, la recuperación de energÃa se estudia como alternativa sostenible a la eliminación en vertedero. Los proyectos incluyen plantas piloto de biogás , incineración limpia de residuos no recyclables y investigación en nuevas tecn ... |
|
Evaluación de cómo se utiliza la energÃa en procesos industriales para identificar oportunidades de mejorar la eficiencia y reducir el consumo. ... |
|
La combinación de medidas técnicas (aislamiento, iluminación LED, equipos eficientes) y de comportamiento (apagado, uso racional) para reducir el consumo energético un 50% o más en edificios existentes, sin recurrir a generación renovable. En una universidad con edificios de los años 70, se logró una reducción del 58% mediante rehabilitación de envolvente, sustitución de calderas por bombas de calor y sensores de ocupación; el retorno de la inversión fue de 6,2 años. En el sur, se ... |