|
Técnicas para extraer y aprovechar recursos valiosos de materiales biológicos de desecho, incluyendo proteínas, enzimas, compuestos bioactivos, bioplásticos y energía biomásica. En universidades con programas de biología, biotecnología o ciencias de alimentos, la recuperación de recursos biológicos se aborda mediante investigación aplicada en laboratorios especializados. Los proyectos incluyen recuperación de proteínas de subproductos agroalimentarios, extracción de enzimas de re ... |
|
Procesos tecnológicos para extraer minerales valiosos de residuos, cenizas, lodos de depuradoras o tierras degradadas, transformando materiales considerados residuales en recursos secundarios de valor económico. En universidades con programas de minería, metalurgia o ciencias de materiales, la recuperación de recursos minerales se aborda mediante investigación aplicada, desarrollo de tecnologías y formación especializada. Los proyectos incluyen lixiviación de cenizas volantes , recupera ... |
|
Gestión especializada de equipos eléctricos y electrónicos al final de su vida útil, mediante procesos de desmontaje, separación de materiales y recuperación de componentes valiosos como metales preciosos, plásticos y tierras raras. En universidades, los residuos electrónicos incluyen ordenadores, equipos de laboratorio, mobiliario tecnológico y dispositivos de comunicación. Los sistemas de gestión incluyen puntos de recogida específicos , contratos con empresas certificadas de trat ... |
|
Gestión especializada de residuos de textiles y confección mediante separación, limpieza y transformación en nuevos productos, materiales aislantes, fibras para?? o materias primas para la industria textil. En universidades con programas de diseño, moda o ingeniería textil, el reciclaje de residuos textiles se aborda mediante investigación aplicada y proyectos de diseño circular. Los proyectos incluyen desarrollo de procesos de reciclaje mecánico y químico, diseño de productos utili ... |
|
Gestión específica de residuos plásticos mediante separación rigurosa, limpieza, trituración y transformación en nuevos productos o materias primas para la industria plástica, contribuyendo a la economía circular y reducción de residuos plásticos. En universidades, los residuos plásticos provienen de envases, embalajes, mobiliario, equipos y utensilios de laboratorio. Los sistemas de reciclaje incluyen separación en origen , limpieza y trituración local, y colaboración con plantas ... |
|
Prácticas y tecnologías diseñadas para reducir la pérdida de calor y mejorar la eficiencia energética en edificios y procesos industriales, como el aislamiento y los sistemas de recuperación de calor. ... |
|
Tecnologías y procesos de alto nivel que permiten recuperar materiales complejos de residuos que tradicionalmente eran difíciles o imposibles de reciclar, incluyendo plásticos multicapa, composites, textiles técnicos y componentes electrónicos. En universidades con programas de ingeniería y ciencias, el reciclaje avanzado se implementa a través de proyectos de investigación , laboratorios especializados y colaboraciones con empresas tecnológicas. Incluye procesos como reciclaje químic ... |
|
Técnica específica para gestionar restos vegetales no aptos para compostaje (madera tratada, restos leñosos densos) mediante incineración en equipos de alta eficiencia y bajas emisiones, con recuperación de energía térmica para calefacción o agua caliente sanitaria. En campus con grandes extensiones forestales —como la de León o la de Santiago—, se aplica en calderas certificadas, alimentadas con podas locales, reduciendo la dependencia de gasóleo y gestionando el riesgo de incendi ... |
|
Gestión especializada de materiales de obra generados durante construcción, rehabilitación o demolición de edificios universitarios, mediante sistemas de separación, reutilización y valorización de materiales como hormigón, ladrillos, metales y maderas. Los proyectos de construcción sostenible en universidades deben incluir gestión de residuos construcción que maximice la reutilización de materiales existentes, minimice la generación de residuos y promueva el uso de materiales rec ... |