|
Plantaciones de árboles en áreas urbanas que proporcionan beneficios ambientales como la mejora de la calidad del aire, la reducción de la temperatura y la mejora del bienestar humano. ... |
|
Gestión y cultivo de árboles en áreas urbanas para mejorar la calidad del aire y proporcionar sombra. ... |
|
Proyectos destinados a plantar árboles y restaurar áreas forestales degradadas para mejorar la calidad del aire y la biodiversidad. ... |
|
Estrategias y tecnologías para disminuir las emisiones de contaminantes atmosféricos y mejorar la calidad del aire en áreas urbanas e industriales. ... |
|
Uso de musgo en áreas urbanas para mejorar la calidad del aire y la estética. ... |
|
Plantación estratégica de árboles y arbustos nativos en el campus para aumentar la cobertura vegetal, mejorar la biodiversidad, regular la temperatura y gestionar las aguas pluviales, evitando especies invasoras o exóticas inadecuadas. En universidades españolas, esto implica recuperar especies como encinas, alcornoques, olivos silvestres, lentiscos o romeros, adaptados a la sequía y al suelo local, y diseñar corredores ecológicos en campus . La gestión no termina con la plantación: r ... |
|
Planificación y mantenimiento de espacios verdes en áreas urbanas para mejorar la calidad ambiental y la salud de los residentes. ... |
|
Planificación y mantenimiento de parques, jardines y espacios verdes en áreas urbanas para mejorar la calidad ambiental y la salud de los residentes. ... |
|
Espacios diseñados para mejorar la calidad del aire mediante la plantación de vegetación que filtra contaminantes y produce oxígeno. ... |