Autonomía Hídrica (Glosario de sostenibilidad)
Publicado: 05/06/2019



Otra información relacionada con el mismo tema:
  • Autogestión Energética
    Capacidad de una comunidad o individuo para gestionar su propio suministro de energía de manera sostenible. ...
  • Autonomía Energética en Comunidades
    Capacidad de una comunidad para producir y gestionar su propia energía de manera sostenible. ...
  • Autonomía Energética Residencial
    Capacidad de una vivienda para producir y gestionar su propia energía de manera sostenible. ...
  • Autonomía Alimentaria
    Capacidad de una comunidad para producir sus propios alimentos de manera sostenible, reduciendo la dependencia de fuentes externas. ...
  • Unidad de Sostenibilidad
    Estructura organizativa —habitualmente dependiente de la rectora o vicerrectorado de sostenibilidad— encargada de coordinar, impulsar y visibilizar las acciones en materia ambiental, social y de gobernanza. A diferencia de una Oficina Verde más operativa, su rol es estratégico.elaborar planes quadrienales, alinear políticas sectoriales, gestionar indicadores y rendir cuentas ante la comunidad. Para ser eficaz, debe contar con capacidad de decisión, presupuesto propio y representación en ...
  • Estrategia de Uso Sostenible del Suelo
    Prácticas y políticas para gestionar el uso del suelo de manera que se minimice la degradación y se promueva su capacidad productiva y ecológica. ...
  • Construcción de Zonas de Retención de Agua
    Creación de áreas diseñadas para capturar y almacenar agua de lluvia y escorrentía, ayudando a prevenir inundaciones y a gestionar los recursos hídricos de manera sostenible. ...
  • Desarrollo de Prácticas de Conservación de Bosques
    Estrategias para proteger y gestionar de manera sostenible los bosques, asegurando su salud, biodiversidad y capacidad para proporcionar servicios ecosistémicos. ...
  • Aseos Ecológicos
    Instalaciones sanitarias diseñadas para minimizar el uso de agua y gestionar los residuos de manera sostenible. ...