Unidad de Sostenibilidad (Glosario de sostenibilidad)



Otra información relacionada con el mismo tema:
  • Buen gobierno ambiental
    Un sistema de toma de decisiones en el que la transparencia, la participación, la rendición de cuentas y la equidad guían todas las políticas relacionadas con el medio ambiente. La transparencia como norma operativa genera confianza institucional desde la contratación hasta la planificación urbanística del campus. No basta con tener un plan de sostenibilidad; debe existir un órgano con capacidad real de influencia, acceso a la información y representación equilibrada de colectivos. E ...
  • Quórum verde
    Mecanismo de gobernanza que exige la presencia de representantes de sostenibilidad —por ejemplo, de la Oficina Verde, grupos estudiantiles o comités asesores— en órganos de decisión clave (Consejo de Gobierno, comisiones de infraestructuras o compras) para que las políticas institucionales se evalúen siempre desde una perspectiva ambiental y social . No se trata de un voto decisivo, sino de un derecho a informar, alertar y proponer alternativas antes de que se tomen decisiones con alto ...
  • Verificación externa de la sostenibilidad
    Proceso mediante el cual una entidad independiente evalúa y certifica los avances de la universidad en materia ambiental, social y de gobernanza, garantizando credibilidad y transparencia. Va más allá de la autoevaluación y es clave para evitar el greenwashing institucional. En España, los sistemas más reconocidos incluyen auditorías bajo estándares GRI, ISO 26000 o el propio Sello VERDE de el acuerdo entre universidades , que exige evidencia documental, entrevistas con actores diverso ...
  • Sostenibilidad en la gobernanza
    Modelo de toma de decisiones que incorpora la sostenibilidad en todos los niveles de gobierno universitario.Consejo Social, Consejo de Gobierno, comisiones y órganos de representación estudiantil. Implica crear órganos específicos (Consejo de Sostenibilidad), establecer quórum verde y asegurar transparencia y participación en la definición de políticas. Quórum verde en órganos de decisión y transparencia y participación en políticas aseguran que la sostenibilidad tenga voz real, ...
  • Sistema de gestión ambiental
    Estructura organizativa formalizada —según normas como la ISO 14001 o el EMAS— que permite a la universidad identificar, evaluar, controlar y mejorar continuamente su desempeño ambiental. Incluye la definición de una política ambiental, la asignación de responsabilidades, la formación del personal, la monitorización de indicadores (energía, agua, residuos, emisiones) y la revisión periódica por parte del gobierno institucional. En campus grandes o con múltiples sedes, facilita la ...
  • Acuerdo de sostenibilidad institucional
    Un Acuerdo de Sostenibilidad Institucional es un compromiso formal, aprobado por el máximo órgano de gobierno, que establece los principios, objetivos estratégicos y marco de gobernanza para la sostenibilidad en la universidad. No es un plan operativo, sino el "contrato social" que guía todos los niveles de actuación: desde la contratación hasta la docencia. Suele incluir metas cuantificables (reducción de emisiones, % de compra responsable), plazos y mecanismos de rendición de cuentas. ...
  • Sostenibilidad en la gestión
    Aplicación de principios de sostenibilidad a todas las operaciones universitarias.energía, agua, movilidad, compras, residuos, edificios y recursos humanos. Se concreta en políticas formalizadas —como la de compras sostenibles o la de movilidad—, planes de acción con metas medibles y equipos responsables con capacidad de decisión. En campus históricos o con limitaciones presupuestarias, prioriza actuaciones de bajo costo y alto impacto (optimización de rutas, protocolos de ahorro). Su ...
  • Riesgo de fragmentación de iniciativas
    Peligro de que las acciones de sostenibilidad —huertos, talleres, campañas— se desarrollen de forma aislada, sin coordinación ni visión común, generando esfuerzo duplicado y bajo impacto sistémico. Su prevención requiere una Oficina Verde con capacidad operativa, un plan estratégico compartido y espacios de encuentro periódicos entre actores. En la Universidad de Sevilla, un "Foro de Sostenibilidad" trimestral conecta a más de 50 iniciativas. Para los impulsores, es una fuente de ap ...
  • Alianza Verde Universitaria
    La Alianza Verde Universitaria es un marco de colaboración interuniversitaria, promovido por la el acuerdo entre universidades , que articula esfuerzos para acelerar la transición ecológica del sistema universitario español. Surge como respuesta a la necesidad de compartir buenas prácticas, armonizar indicadores de sostenibilidad y generar sinergias en formación, investigación y gestión. No es un organismo formal, sino una red dinámica que se materializa en grupos de trabajo temáticos ...