Alianza Verde Universitaria (Glosario de sostenibilidad)



Otra información relacionada con el mismo tema:
  • Vinculación interuniversitaria en sostenibilidad
    Creación de redes de colaboración entre universidades —como la Red Española para el Desarrollo Sostenible (REDES), promovida por el acuerdo entre universidades — para compartir buenas prácticas, desarrollar proyectos conjuntos y armonizar indicadores. Su valor radica en evitar la duplicación de esfuerzos: si una universidad diseña un protocolo de eventos cero residuos, otras pueden adaptarlo; si otra prueba un sistema de compostaje, sus resultados son útiles para todas. En el sur, se ...
  • Vinculación con el Pacto Verde Universitario
    Adhesión formal a la iniciativa de el acuerdo entre universidades que compromete a las universidades a integrar la sostenibilidad en su estrategia global mediante acciones concretas y verificables en docencia, investigación, gestión y vinculación. No es un sello simbólico, sino un marco de trabajo con indicadores cuantificables: reducción de emisiones, formación en sostenibilidad, equidad de género y transparencia en compras. Su fuerza radica en la comunidad de práctica que genera, per ...
  • Banco de proyectos replicables
    Un repositorio centralizado —online y actualizado— de iniciativas de sostenibilidad implementadas en el campus, con fichas detalladas. La documentación de lecciones aprendidas acelera la mejora mediante el registro de objetivos, recursos necesarios, pasos, errores cometidos, lecciones aprendidas, indicadores de éxito y contactos. Permite que un huerto en una facultad inspire otro en otra sede, o que una campaña de reducción de impresión se adapte sin reinventarla. Es clave para evitar ...
  • Agenda 2030
    La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, adoptada por las Naciones Unidas en 2015, constituye el marco de referencia global para las políticas de sostenibilidad en las instituciones públicas, incluyendo las universidades. Su implementación se articula a través de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que guían la planificación estratégica, la docencia, la investigación y la gestión universitaria. En el contexto español, las universidades han alineado sus Planes de Soste ...
  • Pacto Verde Universitario
    Iniciativa promovida por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) que compromete a las instituciones a integrar ODS en estrategia global mediante acciones concretas en docencia, investigación, gestión y vinculación. No es un sello simbólico, sino un marco de trabajo con indicadores verificables: reducción de emisiones, equidad de género, transparencia en compras o formación en sostenibilidad. En la práctica, implica crear una Oficina Verde, elaborar un plan de ...
  • Red de Ciudades Sostenibles
    Colaboración entre administraciones locales, universidades y organizaciones para desarrollar estrategias integradas de sostenibilidad urbana, compartiendo conocimientos, mejores prácticas y recursos para abordar desafíos comunes. En universidades, la participación en redes de ciudades sostenibles facilita la transferencia de conocimiento entre investigación académica y aplicación municipal. Los estudiantes participan en proyectos colaborativos, prácticas profesionales en administracion ...
  • Red de campus sostenibles
    Iniciativa colaborativa que conecta universidades comprometidas con la sostenibilidad para compartir buenas prácticas , desarrollar proyectos conjuntos, armonizar indicadores y ejercer presión colectiva ante administraciones. En España, la Red Española para el Desarrollo Sostenible (REDES), promovida por CRUE, es el referente, pero también existen redes temáticas —como la de Oficinas Verdes o la de Huertos Universitarios— que permiten intercambios más específicos. Su valor radica en ...
  • Asociatividad territorial
    La asociatividad territorial se refiere a la colaboración formal o informal entre una universidad y actores locales —ayuntamientos, empresas, ONGs, centros educativos— para abordar retos de sostenibilidad compartidos: gestión de residuos, movilidad intercampus-ciudad, protección de espacios naturales o innovación social. En universidades rurales o de ciudades medias, esta relación es vital para su anclaje social y para evitar la percepción de "campus aislado". Permite compartir infraes ...
  • Sostenibilidad en la gestión
    Aplicación de principios de sostenibilidad a todas las operaciones universitarias.energía, agua, movilidad, compras, residuos, edificios y recursos humanos. Se concreta en políticas formalizadas —como la de compras sostenibles o la de movilidad—, planes de acción con metas medibles y equipos responsables con capacidad de decisión. En campus históricos o con limitaciones presupuestarias, prioriza actuaciones de bajo costo y alto impacto (optimización de rutas, protocolos de ahorro). Su ...