Carbono en el Suelo (Glosario de sostenibilidad)
Publicado: 05/06/2019



Otra información relacionada con el mismo tema:
  • Carbono en la Biomasa
    Cantidad de carbono almacenado en la materia orgánica de plantas y animales, que puede ser utilizada como fuente de energía renovable o para mejorar la calidad del suelo. ...
  • Biosistema de Captura de Carbono en Suelos
    Métodos para capturar y almacenar carbono en el suelo, contribuyendo a la mitigación del cambio climático y la mejora de la salud del suelo. ...
  • Captura de Carbono en Suelos
    Procesos que permiten la absorción y almacenamiento de CO2 en el suelo, mediante prácticas agrícolas como la siembra de cultivos de cobertura y la gestión de pastizales, contribuyendo a la mitigación del cambio climático. ...
  • Fauna Subterránea
    Organismos que viven bajo la superficie del suelo, como lombrices y microbios, cruciales para la salud del suelo y la descomposición de materia orgánica ...
  • Fertilidad Biológica del Suelo
    Capacidad del suelo para soportar la vida, determinada por la actividad de microorganismos y la presencia de materia orgánica ...
  • Fondo de Carbono
    Iniciativas financieras que apoyan proyectos de reducción de emisiones de carbono, promoviendo la mitigación del cambio climático ...
  • Captura de CO2 en el Suelo
    Prácticas agrícolas que aumentan la capacidad del suelo para capturar y almacenar dióxido de carbono, como la agricultura de conservación y la gestión de pastizales. ...
  • Suelo vivo
    El suelo vivo es un sustrato rico en materia orgánica, con estructura porosa, actividad microbiana y fauna edáfica diversa (lombrices, colémbolos, hongos micorrícicos), capaz de sustentar plantas sanas sin fertilizantes sintéticos. Su promoción en jardines universitarios implica evitar el laboreo innecesario, aplicar compost local, mantener cubierta vegetal permanente y prohibir pesticidas de amplio espectro. Se monitorea mediante análisis físicos, químicos y biológicos periódicos. En ...
  • Tratamiento de residuos de poda con biochar
    Técnica que transforma restos de poda en carbón vegetal estable (biochar) mediante pirólisis controlada, para mejorar la fertilidad del suelo y secuestrar carbono a largo plazo. En campus con grandes extensiones arboladas, es una solución circular con alto potencial climático. Para los estudiantes de ingeniería química o agronomía, es un proyecto ideal de investigación aplicada. Pirólisis controlada y secuestro de carbono y mejora de fertilidad del suelo convierten los residuos en ...