Centros de reparación universitaria (Glosario de sostenibilidad)



Otra información relacionada con el mismo tema:
  • Cultura de la reparación institucional
    La normalización de la reparación sobre la sustitución en toda la comunidad universitaria, mediante taller abierto con mentores , formación técnica accesible y reconocimiento social de quienes reparan. En una universidad, se creó un taller abierto con herramientas y mentores, donde estudiantes y personal reparan desde ordenadores hasta bicicletas o ropa; en 2 años, se evitaron más de 4 toneladas de residuos. En otra, los técnicos de informática ofrecen talleres mensuales de formació ...
  • Reciclaje de Residuos Electrónicos
    Gestión especializada de equipos eléctricos y electrónicos al final de su vida útil, mediante procesos de desmontaje, separación de materiales y recuperación de componentes valiosos como metales preciosos, plásticos y tierras raras. En universidades, los residuos electrónicos incluyen ordenadores, equipos de laboratorio, mobiliario tecnológico y dispositivos de comunicación. Los sistemas de gestión incluyen puntos de recogida específicos , contratos con empresas certificadas de trat ...
  • Aprovechamiento de Residuos Electrónicos
    Procesos para reciclar y reutilizar componentes de dispositivos electrónicos, reduciendo la contaminación y el desperdicio. ...
  • Puntos de reparación compartidos
    Espacios equipados —en bibliotecas, centros de estudiantes o edificios de servicios— donde la comunidad universitaria puede acceder a herramientas, manuales y, en algunos casos, a técnicos voluntarios para arreglar objetos: bicicletas, ropa, electrónica pequeña o mobiliario. Su filosofía es clara: antes de tirar, intentar reparar . Algunos talleres, gestionado por estudiantes de ingeniería, ha evitado toneladas de residuos y ha formado a cientos de personas en habilidades prácticas. E ...
  • Robótica educativa con materiales reutilizados
    Enfoque pedagógico que utiliza componentes electrónicos recuperados —motores de impresoras, sensores de viejos dispositivos, cables— para construir robots en talleres universitarios, fomentando la creatividad, la reparabilidad y la conciencia sobre los residuos electrónicos. En la práctica, implica crear "bancos de piezas" en talleres de estudiantes, con guías de despiece y seguridad, y proyectos abiertos que cualquier grupo puede replicar. En la Universidad de Málaga, un taller anual ...
  • Gestión de Residuos Electrónicos
    Manejo de dispositivos electrónicos desechados para recuperar materiales valiosos y minimizar el impacto ambiental ...
  • Espacio para la reparación colectiva
    Un taller permanente con herramientas, repuestos y mentores donde estudiantes y personal reparan objetos —ropa, electrónica, mobiliario, bicis— como práctica de economía circular y construcción comunitaria. En una universidad, se evitan más de 5 toneladas de residuos al año, y el 92% de los participantes reporta mayor autoeficacia técnica. Las 5 toneladas de residuos evitadas cierran ciclos materiales. El 92% con mayor autoeficacia empodera frente al consumismo. ...
  • Contaminación por Residuos Electrónicos
    Liberación de sustancias tóxicas provenientes de dispositivos electrónicos desechados, como metales pesados y productos químicos, que pueden contaminar el suelo y el agua. ...
  • Desarrollo de Tecnologías de Gestión de Residuos Electrónicos
    Sistemas para recolectar, reciclar y tratar dispositivos electrónicos desechados, reduciendo el impacto ambiental y promoviendo la economía circular. ...