|
Instalación de sistemas de generación de energía renovable a nivel comunitario, como paneles solares y turbinas eólicas, para promover la autosuficiencia energética local. ... |
|
Proyectos que permiten a las comunidades locales generar y utilizar su propia energía renovable de forma colaborativa. ... |
|
Desarrollo de proyectos de energía renovable gestionados por y para las comunidades locales, que promueven la autosuficiencia energética y la participación ciudadana en la sostenibilidad. ... |
|
Desarrollo de proyectos de energía eólica gestionados por y para las comunidades locales, promoviendo la autosuficiencia energética y la participación ciudadana. ... |
|
Expansión y desarrollo de tecnologías que utilizan la energía del agua en movimiento para generar electricidad, contribuyendo a la diversificación de las fuentes de energía renovable. ... |
|
Implementación de sistemas de generación de energía renovable a nivel local, como paneles solares residenciales y turbinas eólicas comunitarias. ... |
|
Implementación y expansión de tecnologías que capturan la energía del viento para producir electricidad, promoviendo una fuente de energía renovable y limpia. ... |
|
Expansión y desarrollo de fuentes de energía que no generan contaminación durante su uso, como la energía solar, eólica e hidroeléctrica, para promover un futuro más sostenible. ... |
|
Apoyo a la generación renovable distribuida —fotovoltaica en techos, minieólica, biomasa— y participación en comunidades energéticas ciudadanas, priorizando el autoconsumo y la gestión local. En el sur, con alta irradiación, la fotovoltaica es prioritaria; en el norte, la biomasa residual. el acuerdo entre universidades lo promueve como eje de soberanía energética en sus recomendaciones. Autoconsumo y gestión local y comunidades energéticas ciudadanas convierten la energía en ... |