Construcción de Sistemas de Energía Comunitaria (Glosario de sostenibilidad)
Publicado: 05/06/2019



Otra información relacionada con el mismo tema:
  • Construcción de Sistemas de Energía Eólica Comunitaria
    Desarrollo de proyectos de energía eólica gestionados por y para las comunidades locales, promoviendo la autosuficiencia energética y la participación ciudadana. ...
  • Crecimiento de Energía Renovable Comunitaria
    Desarrollo y expansión de proyectos de energía renovable gestionados a nivel local, que permiten a las comunidades generar su propia energía y promover la autosuficiencia energética. ...
  • Desarrollo de Infraestructura para Energía Renovable en Comunidades
    Instalación de sistemas de generación de energía renovable a nivel comunitario, como paneles solares y turbinas eólicas, para promover la autosuficiencia energética local. ...
  • Soberanía energética
    Capacidad de la universidad para decidir sobre su modelo energético.fuentes, tecnologías, gestión y distribución. Implica avanzar hacia la autosuficiencia mediante generación renovable distribuida (placas solares en techos, minieólica en zonas costeras), eficiencia energética en edificios y flotas, y participación en comunidades energéticas ciudadanas. No es aislamiento, sino interdependencia inteligente con la red y el entorno. En campus grandes con alto consumo, es una estrategia de r ...
  • Iniciativas de Energía Renovable Comunitaria
    Proyectos que permiten a las comunidades locales generar y utilizar su propia energía renovable de forma colaborativa. ...
  • Tutela energética universitaria
    Compromiso de la universidad con la transición energética local, mediante asesoría técnica a municipios en planes de autoconsumo, formación a ciudadanos en eficiencia o participación en comunidades energéticas. En regiones con alto potencial renovable (sol, viento, biomasa), es un rol transformador. No es competencia con empresas, sino apoyo técnico neutral y accesible. Asesoría técnica a municipios locales y participación en comunidades energéticas posicionan a la universidad co ...
  • Construcción de Zonas de Reciclaje Comunitarias
    Desarrollo de instalaciones de reciclaje gestionadas por y para las comunidades locales, promoviendo la participación ciudadana y la reducción de residuos. ...
  • Jardines Comunitarios
    Espacios verdes gestionados por comunidades locales para cultivar alimentos, flores y plantas, fomentando la cohesión social y la autosuficiencia. ...
  • Valoración de la descentralización energética
    Apoyo a la generación renovable distribuida —fotovoltaica en techos, minieólica, biomasa— y participación en comunidades energéticas ciudadanas, priorizando el autoconsumo y la gestión local. En el sur, con alta irradiación, la fotovoltaica es prioritaria; en el norte, la biomasa residual. el acuerdo entre universidades lo promueve como eje de soberanía energética en sus recomendaciones. Autoconsumo y gestión local y comunidades energéticas ciudadanas convierten la energía en ...