|
Uso de materiales que tienen un menor impacto ambiental durante su producción, transporte y disposición final, promoviendo la sostenibilidad en la construcción. ... |
|
Desarrollo y aplicación de nuevos materiales que tienen un menor impacto ambiental a lo largo de su ciclo de vida. ... |
|
Producción de materiales y productos utilizando organismos vivos o procesos biológicos, promoviendo prácticas sostenibles y innovadoras. ... |
|
Estrategias para crear productos de consumo con menos impacto ambiental, utilizando materiales reciclados y procesos eficientes. ... |
|
Creación de materiales de construcción que tienen un bajo impacto ambiental durante su producción y uso, como ladrillos reciclados o cemento verde. ... |
|
Uso de materiales que tienen un menor impacto ambiental durante su extracción, fabricación y uso, como los materiales reciclados, los de bajo consumo energético y los de origen renovable. ... |
|
Metodología integral que evalúa los impactos ambientales de productos, servicios y actividades universitarias desde su diseño hasta su disposición final, identificando oportunidades de mejora en cada fase del ciclo. La optimización incluye análisis de materiales, procesos de fabricación, transporte, uso y gestión de residuos, aplicando criterios de diseño para el ambiente, economía circular y sostenibilidad. En universidades, esta metodología se aplica en la construcción de edificios ... |
|
Producción de productos químicos y materiales a partir de organismos vivos y procesos biológicos, ofreciendo alternativas más sostenibles. ... |
|
Uso de materiales como barro, madera y piedra en la construcción, que tienen un menor impacto ambiental y son renovables. ... |