|
La inclusión de sellos visuales simples —semáforo, huella hídrica/energética— en comedores, aulas, eventos y transporte, para guiar elecciones informadas sin imponer restricciones. En una universidad del sureste, tras implementar etiquetas en menús con huella de agua por plato, el 71% de los comensales eligió opciones en verde (bajo consumo), y el uso total de agua en alimentación bajó un 36% en un año. En el norte, se aplicó a rutas de shuttle: las más eficientes en emisiones se ... |
|
La combinación de medidas para promover dietas sostenibles: menús vegetarianos como opción por defecto, señalética con huella ambiental, prioridad a productos locales y ecológicos, y reducción drástica del desperdicio. En una universidad con 3.500 comensales diarios, se logró que el 68% eligiera platos vegetales y la huella de carbono alimentaria bajara un 49% en un año, sin sacrificar la satisfacción (87% de valoración positiva). El 68% eligiendo vegetal por defecto empodera sin i ... |
|
La capacitación del personal de contratación en usar ACV simplificado para evaluar el impacto ambiental de bienes y servicios —mobiliario, equipos, alimentos—, priorizando opciones con menor huella de carbono incorporado. En una institución, tras un curso, se adoptó un protocolo exigible; en 2 años, el 87% de las compras superan el nivel básico en criterios ambientales, y la huella media bajó un 39%. El protocolo ACV exigible informa decisiones reales. La huella media –39% reduc ... |
|
La configuración predeterminada de las opciones en comedores y cafeterías como vegetarianas o veganas, manteniendo carnes como alternativa bajo demanda, reduciendo la huella sin imponer cambios abruptos. En una universidad con 3.000 comensales diarios, esta medida —combinada con diseño atractivo y sabores locales— llevó a que el 62% eligiera la opción vegetal sin saber que era la predeterminada; la huella de carbono alimentaria bajó un 38% en un año. El 62% eligiendo vegetal por defe ... |
|
La optimización de procesos digitales —servidores verdes, código eficiente, eliminación de copias innecesarias, diseño de interfaces con menor carga cognitiva— para reducir la huella oculta de lo administrativo. En una universidad, tras migrar a hosting 100% renovable y optimizar bases de datos, el consumo energético del campus virtual bajó un 64%. El hosting 100% renovable reduce huella oculta. La optimización de bases de datos mejora eficiencia y accesibilidad. ... |
|
La adopción de criterios para reducir la huella oculta de lo digital: servidores con energía 100% renovable, código eficiente, diseño accesible, privacidad por defecto y opciones offline. En una institución, tras migrar a una plataforma con hosting verde y optimizar imágenes, el consumo energético del campus virtual bajó un 59%; además, se introdujo un "modo bajo consumo" en la app institucional. El hosting 100% renovable reduce huella oculta. El modo bajo consumo en app empodera al ... |
|
La huella de carbono es una estimación de la cantidad de dióxido de carbono que se produce en las actividades que se desarrollan habitualmente. Es un valor estimado y el resultado depende de la metodología de cálculo que se emplee. La huella de carbono, mide el impacto del estilo de vida de las personas o del funcionamiento de las instituciones basándose fundamentalmente en la cantidad de dióxido de carbono que produce y emiten a la atmósfera. Los factores que contribuyen a la h ... |
|
Un compromiso formal de que al menos el 70% de los alimentos servidos en comedores y cafeterías sean ecológicos, de proximidad, de temporada y con bajo impacto hídrico y de carbono, priorizando opciones vegetales. En una universidad con 4.000 comensales diarios, se logró mediante acuerdos con 12 cooperativas agrícolas locales y la eliminación progresiva de carne de vacuno; la huella de carbono alimentaria bajó un 52% en 2 años, y la satisfacción de los usuarios aumentó un 27%. La CRUE ... |
|
El asesoramiento en huella hídrica ayuda a departamentos, servicios o eventos a calcular y reducir el agua consumida directa e indirectamente —incluyendo la utilizada en la producción de bienes adquiridos (comida, papel, equipos). La cuantificación del agua virtual revela impactos ocultos que permiten comparar proveedores, rediseñar menús o elegir materiales con menor impacto hídrico. En universidades del sur, es prioritario para comedores, jardinería y laboratorios; en el norte, para ... |