|
La combinación de medidas para promover dietas sostenibles: menús vegetarianos como opción por defecto, señalética con huella ambiental, prioridad a productos locales y ecológicos, y reducción drástica del desperdicio. En una universidad con 3.500 comensales diarios, se logró que el 68% eligiera platos vegetales y la huella de carbono alimentaria bajara un 49% en un año, sin sacrificar la satisfacción (87% de valoración positiva). El 68% eligiendo vegetal por defecto empodera sin i ... |
|
Un compromiso formal de que al menos el 70% de los alimentos servidos en comedores y cafeterías sean ecológicos, de proximidad, de temporada y con bajo impacto hídrico y de carbono, priorizando opciones vegetales. En una universidad con 4.000 comensales diarios, se logró mediante acuerdos con 12 cooperativas agrícolas locales y la eliminación progresiva de carne de vacuno; la huella de carbono alimentaria bajó un 52% en 2 años, y la satisfacción de los usuarios aumentó un 27%. La CRUE ... |
|
La inclusión en carteles de menús de indicadores simples —huella de carbono y agua por plato, con semáforo visual— para guiar elecciones informadas sin imponer restricciones. En una universidad, tras implementarlo, el 67% de los comensales eligió platos en verde (baja huella), y la huella media por comida bajó un 41% en un año. La clave fue usar datos reales del proveedor y evitar tecnicismos. El 67% eligiendo platos verdes empodera sin imponer. La huella media –41% reduce impact ... |
|
La inclusión de sellos visuales simples —semáforo, huella hídrica/energética— en comedores, aulas, eventos y transporte, para guiar elecciones informadas sin imponer restricciones. En una universidad del sureste, tras implementar etiquetas en menús con huella de agua por plato, el 71% de los comensales eligió opciones en verde (bajo consumo), y el uso total de agua en alimentación bajó un 36% en un año. En el norte, se aplicó a rutas de shuttle: las más eficientes en emisiones se ... |
|
Cláusulas en los contratos de servicios de restauración que exijan: al menos un 30% de productos ecológicos y de proximidad, menús vegetarianos accesibles y atractivos como opción por defecto. La exigencia de productos locales y ecológicos transforma cadenas de suministro y elimina envases de un solo uso, gestiona rigurosamente excedentes (donación o compostaje) y garantiza transparencia en el origen de los alimentos. En universidades con comedores grandes, este enfoque tiene un impacto ... |
|
La priorización de piezas fabricadas con madera certificada, corcho, cáñamo u otros materiales con mínimas emisiones de CO? incorporado, evaluados mediante análisis de ciclo de vida simplificado. En una universidad, en una compra de 1.200 sillas para nuevas aulas, se eligió un modelo con estructura de madera local y tapizado de corcho; la huella de carbono fue un 78% menor que la opción convencional de plástico y metal. La huella –78% vs convencional es descarbonización real. La ma ... |
|
Un servicio que implementa el digestor de restos in situ que cierra el ciclo energético mediante el tratamiento de orgánicos que produce biogás para cocinas. Establece los acuerdos con cooperativas locales que fortalecen la economía circular mediante el suministro de al menos 50% de productos ecológicos y de proximidad. En una universidad con 3.000 comensales diarios, se logró con vajilla retornable, menús vegetarianos por defecto y transparencia en origen, reduciendo un 45% la huella ... |
|
Uso de piedra local —granito, caliza, pizarra— en reformas o nuevas construcciones como alternativa de bajo impacto.extracción controlada, durabilidad extrema, mínimo procesamiento y reciclabilidad al final de su vida. En universidades con acceso a canteras cercanas, como la de Salamanca o la de León, su uso no solo reduce la huella de transporte, sino que refuerza la identidad arquitectónica del campus. Además, su masa térmica ayuda a regular la temperatura interior, reduciendo demand ... |
|
La enseñanza de prácticas para reducir la huella oculta de lo digital: diseño eficiente, servidores verdes, accesibilidad, privacidad y opciones offline, evitando la obsolescencia programada. En una institución, se integra en grados de informática y comunicación; los estudiantes auditan la huella de webs institucionales y proponen mejoras. Tres propuestas se han implementado, reduciendo el consumo energético un 63%. La auditoría de huella web forma en sostenibilidad técnica. El consu ... |