Dieta sostenible institucional (Glosario de sostenibilidad)



Otra información relacionada con el mismo tema:
  • Diseño de comedores con menús por defecto vegetales
    La configuración predeterminada de las opciones en comedores y cafeterías como vegetarianas o veganas, manteniendo carnes como alternativa bajo demanda, reduciendo la huella sin imponer cambios abruptos. En una universidad con 3.000 comensales diarios, esta medida —combinada con diseño atractivo y sabores locales— llevó a que el 62% eligiera la opción vegetal sin saber que era la predeterminada; la huella de carbono alimentaria bajó un 38% en un año. El 62% eligiendo vegetal por defe ...
  • Comedor universitario 100% sostenible
    Un servicio que implementa el digestor de restos in situ que cierra el ciclo energético mediante el tratamiento de orgánicos que produce biogás para cocinas. Establece los acuerdos con cooperativas locales que fortalecen la economía circular mediante el suministro de al menos 50% de productos ecológicos y de proximidad. En una universidad con 3.000 comensales diarios, se logró con vajilla retornable, menús vegetarianos por defecto y transparencia en origen, reduciendo un 45% la huella ...
  • Fomento de la alimentación responsable en comedores
    La combinación de medidas para promover dietas sostenibles: menús vegetarianos como opción por defecto, señalética con huella ambiental, prioridad a productos locales y ecológicos, y reducción drástica del desperdicio. En una universidad con 3.500 comensales diarios, se logró que el 68% eligiera platos vegetales y la huella de carbono alimentaria bajara un 49% en un año, sin sacrificar la satisfacción (87% de valoración positiva). El 68% eligiendo vegetal por defecto empodera sin i ...
  • Fomento de la soberanía alimentaria local
    La articulación con productores agrícolas del entorno para el suministro de alimentos ecológicos y de proximidad en comedores, creando cadenas cortas que fortalecen la economía rural y reducen huella. En una universidad del interior, se creó un "catálogo de proveedores verdes locales" con 14 cooperativas; en 3 años, el gasto local aumentó del 24% al 68%, generando 27 nuevos puestos de trabajo en la zona. El gasto local 68% frena la despoblación. Los 27 puestos generados miden impact ...
  • Vinculación con la soberanía alimentaria local
    Acuerdos con productores cercanos —agricultores ecológicos, cooperativas— para abastecer comedores y cafeterías con alimentos km 0, de temporada y justos, reduciendo huella y fortaleciendo la economía rural. En el sur, donde la producción es abundante pero amenazada por la sequía, facilita la preservación de variedades autóctonas; en el norte, promueve la agroecología en suelos húmedos. el acuerdo entre universidades lo incluye como práctica recomendada en su guía de alimentació ...
  • Buenas prácticas en reducción de plásticos de un solo uso
    La eliminación progresiva que implementa los sistemas de reutilización con depósito que son circularidad real mediante vasos retornables y tarteras en comedores, cafeterías y eventos, sustituyendo envases, cubiertos y bandejas desechables. Esta estrategia sigue la eliminación progresiva sin imposiciones que asegura adherencia mediante acuerdos con proveedores y campañas de concienciación. En universidades con miles de comensales diarios, el impacto es enorme. La el acuerdo entre unive ...
  • Producción local y de proximidad
    Estrategia de abastecimiento que prioriza proveedores cercanos —agricultores, artesanos, cooperativas— para reducir la huella de transporte, fortalecer la economía regional y soberanía alimentaria , y garantizar mayor trazabilidad y calidad. En el entorno universitario, se aplica principalmente en los comedores y cafeterías: menús con productos de temporada, km 0 y certificados ecológicos o de comercio justo; colaboraciones con huertos sociales para excedentes; o ferias de productores ...
  • Buenas prácticas en contratación de catering
    Cláusulas en los contratos de servicios de restauración que exijan: al menos un 30% de productos ecológicos y de proximidad, menús vegetarianos accesibles y atractivos como opción por defecto. La exigencia de productos locales y ecológicos transforma cadenas de suministro y elimina envases de un solo uso, gestiona rigurosamente excedentes (donación o compostaje) y garantiza transparencia en el origen de los alimentos. En universidades con comedores grandes, este enfoque tiene un impacto ...
  • Soberanía alimentaria
    Derecho de la comunidad universitaria a definir sus propios sistemas alimentarios.qué se come, cómo se produce, quién lo produce y cómo se distribuye. En la práctica, se traduce en menús con productos ecológicos, de temporada y km 0 en comedores, colaboración con huertos sociales o cooperativas locales, eliminación del desperdicio mediante pesaje de restos y educación sin moralizar. En campus con residencias o servicios de catering propio, permite mayor control y coherencia. En el sur, ...