Equidad en la transición ecológica (Glosario de sostenibilidad)



Otra información relacionada con el mismo tema:
  • Buenas prácticas en movilidad para personal no docente
    La consideración específica de las necesidades que requiere la adaptación a turnos rotatorios que reconoce realidades laborales del personal de administración y servicios mediante horarios flexibles y transporte colectivo adaptado. Incluye el apoyo al coche compartido estructurado que reduce emisiones sin imposiciones a través de puntos de recarga para bicicletas eléctricas y sistemas organizados de compartimiento vehicular. En universidades con alta dispersión territorial, es clave p ...
  • Banco de herramientas para transición justa
    Una colección de metodologías que facilita la identificación de colectivos vulnerables que guía políticas equitativas mediante mapas de vulnerabilidad y análisis de brechas, asegurando que las políticas de descarbonización y adaptación no dejen atrás a personal de baja cualificación, estudiantes con menos recursos o comunidades locales afectadas. Promueve la participación con poder real que asegura justicia en la transición a través de protocolos de participación efectiva. En ...
  • Fomento de la movilidad inclusiva para turnos atípicos
    La planificación específica de transporte sostenible para personal con horarios no convencionales —limpieza, seguridad, laboratorios— mediante shuttle eléctrico con reserva por app o apoyo al coche compartido estructurado. En una universidad, tras una encuesta que reveló que el 78% de este colectivo usaba vehículo privado, se implementó un sistema con 5 rutas nocturnas; el uso de opciones sostenibles aumentó del 14% al 73%. Las 5 rutas nocturnas garantizadas reconocen trabajo invisi ...
  • Estrategia de movilidad inclusiva para turnos atípicos
    La planificación específica de transporte sostenible para personal con horarios no convencionales —limpieza, seguridad, laboratorios— mediante shuttle eléctrico con reserva por app, acuerdos con taxis compartidos o apoyo al coche compartido estructurado. En una universidad, tras una encuesta que reveló que el 74% de este colectivo usaba vehículo privado por falta de alternativas, se implementó un sistema con 4 rutas nocturnas; el uso de opciones sostenibles aumentó del 18% al 69%. La ...
  • Valoración de la equidad en movilidad
    Análisis de cómo las políticas de transporte afectan a grupos vulnerables —estudiantes becados, personal de limpieza, personas con diversidad funcional— para diseñar soluciones inclusivas: tarifas progresivas, vehículos adaptados, rutas seguras o horarios compatibles con turnos atípicos. En el marco de los acuerdos de el acuerdo entre universidades sobre movilidad sostenible, se convierte en un criterio no negociable. En campus dispersos, requiere shuttles eficientes; en compactos, pe ...
  • Quórum de justicia climática
    Principio que exige incorporar explícitamente criterios de equidad en las políticas de descarbonización universitaria: que las medidas no recaigan desproporcionadamente en colectivos vulnerables (personal de limpieza, estudiantes con menos recursos), que se prioricen soluciones que beneficien a barrios desfavorecidos del entorno y que se den voz a quienes menos han contribuido al problema pero más lo sufren. En la práctica, implica análisis de impacto distributivo , tarifas progresivas en ...
  • Diseño de políticas de movilidad con enfoque territorial
    La adaptación de estrategias según la ubicación del campus: en ciudades, priorizar transporte público y movilidad activa; en zonas rurales, fomentar coche compartido eléctrico y microbuses; en campus dispersos, crear hubs de intercambio. En una institución con sedes en tres municipios, se diseñó un sistema híbrido: shuttle eléctrico entre sedes, tarifa plana para transporte público en la ciudad y apoyo al coche compartido en zonas rurales; el uso de vehículo privado bajó un 54%. El ...
  • Banco de tiempo de cuidados
    Una iniciativa que reconoce y facilita el intercambio de apoyo en tareas de cuidado —acompañamiento en trámites, ayuda en mudanzas, apoyo en periodos de enfermedad o exámenes—. El reconocimiento del trabajo de cuidado invisible es justicia de género mediante un sistema de registro de horas, promoviendo una cultura de solidaridad frente a la competitividad individualista. Es especialmente relevante en entornos universitarios con alta precariedad y carga invisible de cuidados, mayoritari ...
  • Estrategia de movilidad para estudiantes internacionales
    La acogida con información clara y apoyo práctico para el uso de transporte sostenible desde el primer contacto: tarjetas integradas, mapas de rutas activas, grupos de coche compartido y apoyo para la compra de bicicletas de segunda mano. En una universidad con alta movilidad internacional, se creó una "guía multilingüe de movilidad" con códigos QR a rutas en app; el uso de transporte público y bici por nuevos estudiantes aumentó del 31% al 68% en las primeras semanas. La guía multilin ...