Valoración de la equidad en movilidad (Glosario de sostenibilidad)



Otra información relacionada con el mismo tema:
  • Valoración de la movilidad inclusiva
    Diseño de soluciones que garanticen acceso equitativo a desplazamientos sostenibles para colectivos con menos recursos —estudiantes becados, personal de limpieza— mediante tarifas progresivas, vehículos adaptados o rutas compatibles con horarios atípicos. el acuerdo entre universidades lo incluye como criterio en sus guías de movilidad. En campus dispersos, requiere shuttles eficientes; en compactos, peatonalización con accesibilidad. Tarifas progresivas y vehículos adaptados y rut ...
  • Riesgo de desigualdad en acceso a la movilidad sostenible
    Peligro de que las medidas como carriles bici, puntos de carga o transporte público bonificado no consideren las necesidades de colectivos con menos recursos (estudiantes becados), movilidad reducida o horarios atípicos (personal de limpieza). Su prevención requiere análisis de impacto social , tarifas progresivas y soluciones híbridas (por ejemplo, préstamo gratuito de bicis eléctricas para trayectos largos). En la Universidad de Barcelona, un estudio reveló que el 30?% del personal no ...
  • Estrategia de movilidad inclusiva para turnos atípicos
    La planificación específica de transporte sostenible para personal con horarios no convencionales —limpieza, seguridad, laboratorios— mediante shuttle eléctrico con reserva por app, acuerdos con taxis compartidos o apoyo al coche compartido estructurado. En una universidad, tras una encuesta que reveló que el 74% de este colectivo usaba vehículo privado por falta de alternativas, se implementó un sistema con 4 rutas nocturnas; el uso de opciones sostenibles aumentó del 18% al 69%. La ...
  • Fomento de la movilidad inclusiva para turnos atípicos
    La planificación específica de transporte sostenible para personal con horarios no convencionales —limpieza, seguridad, laboratorios— mediante shuttle eléctrico con reserva por app o apoyo al coche compartido estructurado. En una universidad, tras una encuesta que reveló que el 78% de este colectivo usaba vehículo privado, se implementó un sistema con 5 rutas nocturnas; el uso de opciones sostenibles aumentó del 14% al 73%. Las 5 rutas nocturnas garantizadas reconocen trabajo invisi ...
  • Fomento de la movilidad nocturna segura
    La creación de rutas y servicios específicos para desplazamientos en horarios no convencionales —iluminación reforzada, botones de emergencia, shuttle con reserva por app, acompañamiento voluntario—, garantizando seguridad para turnos atípicos. En una universidad, tras implementar este sistema, el uso de modos sostenibles por personal de limpieza y seguridad aumentó del 22% al 76%. El shuttle con reserva por app adapta a necesidades reales. El uso sostenible 76% en turnos reconoce ...
  • Territorios de baja movilidad obligatoria
    Espacios donde se diseña el entorno para que los desplazamientos esenciales (clase, biblioteca, cafetería) sean posibles a pie o en bici en menos de 10 minutos, reduciendo la dependencia del coche sin prohibiciones. En campus compactos, es el estándar; en dispersos, requiere reorganización funcional (agrupar servicios) o shuttles eléctricos eficientes. Incluye también accesibilidad universal.rampas, suelos antideslizantes, señalética táctil. Diseño para 10 minutos a pie y accesibili ...
  • Uso de criterios sociales en gestión
    Enfoque que incorpora la justicia y la equidad en todas las operaciones universitarias.desde cláusulas de empleo digno en pliegos de contratación, hasta tarifas progresivas en servicios energéticos o acceso equitativo a la movilidad sostenible. En campus con alta precariedad laboral, es clave para la coherencia ética. Cláusulas de empleo digno y tarifas progresivas y acceso equitativo a la movilidad aseguran que la sostenibilidad sea inclusiva, no elitista... ...
  • Cierre de brechas de género en movilidad
    El análisis y corrección de cómo las políticas de movilidad afectan diferencialmente según género —por ejemplo, cadenas de desplazamiento por cuidados, percepción de inseguridad en transporte nocturno o diseño de infraestructuras— para diseñar soluciones inclusivas. En una institución, tras una encuesta que reveló que el 68% de las mujeres evitaba el transporte público nocturno por inseguridad, se implementaron rutas de acompañamiento nocturno con estudiantes voluntarios y pun ...
  • Valoración de la movilidad activa segura
    Diseño de infraestructura —carriles bici protegidos, aceras amplias, pasos seguros— y políticas —duchas, taquillas, campañas adaptadas a horarios— que faciliten desplazamientos a pie y en bici para toda la comunidad. el acuerdo entre universidades lo exige como eje de los pactos de movilidad universitaria. En campus compactos, es el estándar; en dispersos, se complementa con shuttles. Carriles bici protegidos y duchas y campañas adaptadas a horarios reales aseguran que la movil ...