|
Especies animales que viven bajo el agua, en ambientes de agua dulce o salada, esenciales para la biodiversidad acuática ... |
|
Intervenciones para restaurar la funcionalidad ecológica de ecosistemas de agua dulce y marinos degradados por contaminación, sobreexplotación o alteración de hábitats, devolviéndoles su capacidad de proporcionar servicios ecosistémicos. En universidades con proximidad a ríos, lagos o costa, la recuperación de ecosistemas acuáticos incluye restauración de riberas , eliminación de contaminantes, recuperación de lechos fluviales y protección de zonas de reproducción. Los proyectos ... |
|
Conjunto de animales que viven en estado salvaje en un área determinada, crucial para la biodiversidad y el equilibrio ecológico ... |
|
La plantación de al menos 30 especies distintas en proporciones equilibradas (ninguna >10%) para prevenir plagas masivas, adaptarse al cambio climático y garantizar servicios ecosistémicos todo el año. En una universidad, tras sufrir la pérdida del 40% de sus plátanos por grafiosis, se adoptó este criterio; hoy, con 38 especies autóctonas y adaptadas, la mortalidad anual es inferior al 2%, y la biodiversidad asociada ha aumentado un 200%. En el sur, se priorizan especies xerófitas; en e ... |
|
Conjunto de recursos naturales y servicios ecosistémicos que proporcionan beneficios económicos, sociales y ambientales. Incluye elementos como los suelos, el agua, el aire y la biodiversidad. ... |
|
Producción de agua dulce a partir de agua salada con tecnologías de bajo impacto ambiental. ... |
|
La enseñanza de gestionar zonas verdes no como ornato, sino como hábitats para especies clave —polinizadores, depredadores naturales, fijadores de nitrógeno— que prestan servicios ecosistémicos esenciales al campus. En una institución, tras formar a jardineros, se crearon 18 "islas de polinización" con especies autóctonas; en 3 años, la diversidad de abejas aumentó un 240%, y la producción de frutos en huertos subió un 38%. Las islas de polinización con autóctonas multiplican ... |
|
Intervenciones para restaurar ecosistemas de zonas húmedas degradadas por drenaje, contaminación o urbanización, devolviéndoles sus funciones ecológicas esenciales de depuración de aguas, regulación hídrica y conservación de biodiversidad. En universidades con humedales en sus terrenos o en regiones con estos ecosistemas amenazados, la recuperación incluye restauración hidrológica , eliminación de especies invasoras, revegetación con especies autóctonas y control de fuentes de co ... |
|
Conjunto de especies animales que habitan en el suelo o en hábitats terrestres, cruciales para la biodiversidad y el equilibrio ecológico ... |