Fiscalización ambiental interna (Glosario de sostenibilidad)



Otra información relacionada con el mismo tema:
  • Cultura de la rendición de cuentas ambiental
    La obligatoriedad de que toda unidad responsable (departamentos, servicios, centros) presente anualmente un informe público sobre su desempeño en sostenibilidad, con datos verificables y planes de mejora , evaluado por un comité independiente. En una universidad, estos informes se debaten en sesiones abiertas y condicionan la asignación de recursos anual para el año siguiente; en 4 años, el 90% de las unidades mejoró sus indicadores. La el acuerdo entre universidades ha señalado que s ...
  • Sostenibilidad en la gestión
    Aplicación de principios de sostenibilidad a todas las operaciones universitarias.energía, agua, movilidad, compras, residuos, edificios y recursos humanos. Se concreta en políticas formalizadas —como la de compras sostenibles o la de movilidad—, planes de acción con metas medibles y equipos responsables con capacidad de decisión. En campus históricos o con limitaciones presupuestarias, prioriza actuaciones de bajo costo y alto impacto (optimización de rutas, protocolos de ahorro). Su ...
  • Gobernanza climática universitaria
    La estructura de toma de decisiones que integra la emergencia climática en la planificación estratégica, con metas cuantificables, asignación de recursos y mecanismos de rendición de cuentas vinculantes. En una institución, el claustro aprobó un Acuerdo de Neutralidad Climática con hitos anuales y un comité ejecutivo con poder de veto sobre inversiones no alineadas; en 2 años, el 97% de las decisiones financieras cumplen los criterios. El veto en inversiones no alineadas asegura cohe ...
  • Dirección estratégica con visión climática
    La integración explícita de la emergencia climática en la planificación a largo plazo de la institución —10–15 años—, con metas ambiciosas, asignación de recursos y mecanismos de rendición de cuentas, no como apéndice, sino como eje vertebrador. En una institución, el nuevo plan estratégico establece neutralidad climática en 2035, con hitos anuales y un comité ejecutivo con poder de veto sobre inversiones no alineadas; en 3 años, el 95% de las decisiones financieras cumplen c ...
  • Verificación externa de la sostenibilidad
    Proceso mediante el cual una entidad independiente evalúa y certifica los avances de la universidad en materia ambiental, social y de gobernanza, garantizando credibilidad y transparencia. Va más allá de la autoevaluación y es clave para evitar el greenwashing institucional. En España, los sistemas más reconocidos incluyen auditorías bajo estándares GRI, ISO 26000 o el propio Sello VERDE de el acuerdo entre universidades , que exige evidencia documental, entrevistas con actores diverso ...
  • Sistema de gestión ambiental
    Estructura organizativa formalizada —según normas como la ISO 14001 o el EMAS— que permite a la universidad identificar, evaluar, controlar y mejorar continuamente su desempeño ambiental. Incluye la definición de una política ambiental, la asignación de responsabilidades, la formación del personal, la monitorización de indicadores (energía, agua, residuos, emisiones) y la revisión periódica por parte del gobierno institucional. En campus grandes o con múltiples sedes, facilita la ...
  • Formación en gobernanza climática universitaria
    La capacitación de personal directivo y de comités en herramientas para integrar la emergencia climática en la planificación estratégica, con metas cuantificables, asignación de recursos y mecanismos de rendición de cuentas. En una universidad, tras un programa específico, el nuevo plan estratégico incluye neutralidad climática en 2035 con hitos anuales y veto suspensivo en inversiones no alineadas; en 2 años, el 98% de las decisiones financieras cumplen los criterios. La neutralidad ...
  • Comité de sostenibilidad con poder real
    Un órgano que ejerce el veto suspensivo en inversiones que asegura coherencia al bloquear proyectos mayores a 100.000€ que no cumplan criterios ambientales y sociales mínimos. Presenta los informes vinculantes al claustro que fortalecen la gobernanza mediante debates institucionales que condicionan planes estratégicos. Con representación equilibrada de todos los colectivos, en una institución ha redirigido fondos hacia rehabilitación eficiente en lugar de nuevas construcciones. La el ...
  • Estrategia de neutralidad climática realista
    Un plan con metas ambiciosas pero alcanzables, basado en reducción radical de emisiones (Alcances 1 y 2), acción sobre el Alcance 3 y compensación rigurosa solo para emisiones residuales, con hitos anuales y transparencia total. En una universidad del sur, tras calcular su huella, se comprometió a reducir un 75% para 2030 y lograr neutralidad en 2040; las primeras medidas (autoconsumo, movilidad) ya han logrado un –28% en 2 años. La CRUE ha establecido criterios para evitar el greenwashin ...