Formación en diseño de comedores con reducción de desperdicio (Glosario de sostenibilidad)



Otra información relacionada con el mismo tema: Formación en diseño de comedores con reducción de desperdicio
  • Diseño de comedores con reducción de desperdicio
    La arquitectura y gestión de espacios de restauración para minimizar el desperdicio alimentario: autoservicio con porciones ajustables, menús flexibles según disponibilidad, señalética clara y análisis semanal de residuos para ajustar compras. En una institución con 4 comedores, se implementó un sistema de "plato ideal" con zonas diferenciadas (proteína, vegetales, carbohidratos) y sensores de peso en contenedores de restos; en 1 año, el desperdicio bajó un 55%. La CRUE ha destacado ...
  • Iniciativas de Reducción de Desperdicio Alimentario
    Proyectos destinados a minimizar el desperdicio de alimentos a lo largo de la cadena de suministro y en el consumo doméstico. ...
  • Reducción de Residuos Alimentarios
    Estrategias para minimizar el desperdicio de alimentos en todas las etapas de la cadena alimentaria universitaria, desde compra hasta consumo, incluyendo optimización de pedidos, mejoras en conservación, redistribución de excedentes y valorización de restos. En universidades con comedores y cafeterías, la reducción de residuos alimentarios incluye planificación de menús , control de porciones, aprovechamiento de sobras y sistemas de redistribución a población necesitada. Los estudiant ...
  • Formación en gestión de excedentes alimentarios con donación segura
    La capacitación en protocolos para la recogida, almacenamiento y entrega de alimentos aptos no consumidos en comedores, con trazabilidad total y cumplimiento sanitario, evitando el desperdicio y fortaleciendo lazos comunitarios. En una institución con 3.800 comensales diarios, se evitan más de 6,5 toneladas/año de desperdicio mediante un sistema de alerta en app con recogida en ...
  • Gestión de comedores sostenibles en campus
    La gestión de comedores sostenibles en campus universitarios es la transformación integral de los sistemas de aprovisionamiento, preparación, consumo y gestión de residuos en servicios de restauración, con el objetivo de reducir huella ambiental, promover la salud y garantizar la equidad en el acceso. En el marco español, se alinea con la Ley 12/2013 de mejora de la calidad alimentaria y las directrices de la CRUE sobre Alimentación Saludable y Sostenible (2022). Las universidades han a ...
  • Alimentación responsable
    La alimentación responsable en el ámbito universitario implica promover sistemas alimentarios que sean saludables, justos, ecológicos y culturalmente adecuados, desde la gestión de comedores y cafeterías hasta la integración en la docencia. Esto incluye: compra de productos locales y de temporada (reduciendo huella de transporte), priorización de alimentos ecológicos y de proximidad, reducción drástica del desperdicio alimentario (con sensores de peso y análisis de residuos), y diseñ ...
  • Protocolos de alimentación saludable y sostenible en comedores
    Normas que garantizan que la oferta alimentaria en las instalaciones universitarias priorice productos ecológicos y de temporada , locales, vegetales y justos, mientras reduce el desperdicio y elimina el plástico de un solo uso. En la práctica, implica trabajar con concesionarios para rediseñar menús, formar a cocineros en técnicas de aprovechamiento integral, instalar sistemas de pesaje de restos para medir desperdicio y crear campañas que eduquen sin moralizar (por ejemplo, "El plato p ...
  • Más información sobre Formación en diseño de comedores con reducción de desperdicio