Formación en justicia hídrica local (Glosario de sostenibilidad)



Otra información relacionada con el mismo tema: Formación en justicia hídrica local
  • Educación en justicia hídrica
    La formación que explora la distribución desigual del recurso agua a nivel global y local, conectando consumo universitario con derechos humanos y conflictos por el agua, especialmente relevante en el sur peninsular. En una institución del sureste, un curso incluye visitas a sistemas tradicionales de regadío y análisis de acuíferos sobreexplotados; el 86% de los estudiantes considera que "el agua no es un recurso infinito, sino un derecho colectivo". Las visitas a regadíos tradicionales ...
  • Aguas Subterráneas
    Las aguas subterráneas son los recursos en acuíferos amenazados sur almacenados en acuíferos —capas permeables de roca o sedimento saturadas de agua—, que en muchas zonas del sureste español constituyen la principal fuente de abastecimiento, pero están amenazadas por sobreexplotación y contaminación difusa. En universidades con pozos propios, su gestión incluye monitorización piezométrica y análisis químicos , análisis químicos trimestrales y planes de recarga con aguas rege ...
  • Formación en evaluación de impacto en derechos humanos
    La capacitación para analizar cómo las decisiones universitarias —inversiones, compras, colaboraciones— afectan a derechos fundamentales en su cadena de valor: trabajo digno, agua, participación. En una institución, tras un curso, se incluyó un protocolo de debida diligencia en convocatorias de I+D+i; el 100% de los nuevos proyectos incluye análisis de impacto en comunidades locales. El protocolo de debida diligencia asegura coherencia ética. El 100% de proyectos con análisis ins ...
  • Agua Azul
    Agua dulce extraída de fuentes superficiales (ríos, lagos) o subterráneas (acuíferos), utilizada para consumo humano, riego o industria. En el ámbito universitario, su gestión es crítica en regiones con estrés hídrico, donde se prioriza la eficiencia (grifería de bajo caudal), la reutilización aguas grises no comestible y la reducción de fugas. Algunas instituciones han instalado contadores inteligentes por edificio , detectando consumos anómalos en tiempo real. En el sureste, se ...
  • Educación en transición justa
    La formación que explora no solo los desafíos técnicos de la descarbonización, sino sus impactos sociales —pérdida de empleos, acceso equitativo a la energía— y las políticas para una transición inclusiva, con casos reales de reconversión laboral. En una institución, un curso analiza la transición en comarcas mineras; el 93% de los estudiantes considera que "la justicia social es inseparable de la ambiental". El análisis de comarcas mineras hace tangible la justicia. El 93% vi ...
  • Distribución de agua potable libre y accesible
    La instalación de fuentes públicas con agua filtrada en puntos estratégicos —entradas, bibliotecas, zonas de descanso— para reducir el consumo de botellas de plástico de un solo uso y garantizar el derecho al agua. En una universidad, se colocaron 48 fuentes con contador visible de botellas evitadas; en 1 año, se redujo un 88% la compra institucional de agua embotellada, y los estudiantes reportaron mayor hidratación. En zonas con clima cálido, se incluyen puntos con agua fresca. Las ...
  • Evaluación de impacto en derechos humanos en I+D+i
    El análisis sistemático de cómo los proyectos de investigación afectan a derechos fundamentales en su cadena de valor —trabajo digno, agua, participación—, especialmente en colaboraciones internacionales. En una institución, un proyecto sobre cultivos resistentes incluyó un protocolo de Nagoya y copropiedad intelectual con agricultores locales; los resultados se publicaron en acceso abierto y en lenguas locales. El protocolo de Nagoya cumplido asegura justicia cognitiva. La copropi ...
  • Más información sobre Formación en justicia hídrica local