Fotosistema en C3 y C4 (Glosario de sostenibilidad)
Publicado: 05/06/2019



Otra información relacionada con el mismo tema:
  • Jardines de Clima Cálido
    Espacios diseñados con plantas adaptadas a climas cálidos y secos, utilizando técnicas de conservación del agua. ...
  • Adaptaciones xeromórficas
    Adaptaciones estructurales de las plantas a ambientes áridos —como hojas reducidas a espinas, cutículas gruesas o estomas protegidos— que se estudian en huertos educativos del campus para seleccionar especies de alta resiliencia climática en proyectos de reforestación. En el sur, donde la sequía prolongada es ya norma, entender estas adaptaciones permite diseñar comunidades vegetales autónomas sin riego suplementario. Para los estudiantes de botánica, es una herramienta clave en cons ...
  • Formación en diseño bioclimático para el sur
    La enseñanza específica de estrategias pasivas adaptadas a climas cálidos y secos: sombreado móvil, inercia térmica con muros gruesos, ventilación cruzada nocturna y patios interiores, para reducir la demanda de refrigeración. En una institución, estudiantes diseñaron un edificio piloto con estas características; en verano, la temperatura interior no supera los 26°C sin aire acondicionado, incluso con 40°C exteriores. La temperatura interior ?26°C sin AC es eficiencia radical. El ...
  • Ficha de Pinus canariensis. Plantas de la Universidad de Sevilla
    Pinus canariensis, conocido comúnmente como pino canario o pino de Canarias, es una especie emblemática que se encuentra principalmente en las Islas Canarias y en algunas áreas del norte de África. Su nombre científico, Pinus canariensis, se deriva del término genérico "Pinus", que se refiere a los pinos en general, y "canariensis" hace referencia a su distribución geográfica en las Islas Canarias. Este árbol tiene una notable resistencia a las condiciones climáticas ...
  • Ficha de Grevillea johnsonii. Plantas de la Universidad de Sevilla
    Grevillea johnsonii, comúnmente conocida como grevillea de Johnson o grevillea de hoja de helecho, es una planta perteneciente a la familia Proteaceae. El nombre científico Grevillea johnsonii honra al botánico australiano Lawrence Alexander Sidney Johnson, quien hizo importantes contribuciones a la botánica australiana. El género Grevillea recibe su nombre en honor a Charles Francis Greville, un coleccionista de plantas y fundador de la Real Sociedad de Horticultura en ...
  • Sumideros de carbono
    Se llaman sumideros de carbono o sumideros de CO2 a los depósitos naturales o artificiales que existen en la Tierra donde se puede capturar carbono. Los principales sumideros de carbono en la Tierra han originado las zonas de rocas calizas , los almacenamiento de combustibles fósiles, como carbón, gas natural, petróleo y otros hidrocarburos . Esencialmente los sumideros de carbono eliminan carbono de la atmósfera y lo almacenan en otros materiales fuera de ella. En la actualidad ...
  • Ficha de Phoenix canariensis. Plantas de la Universidad de Sevilla
    Phoenix canariensis, conocido comúnmente como palmera canaria o palmera de Canarias, es una especie impresionante que pertenece al género Phoenix de la familia Arecaceae. Su nombre científico, Phoenix canariensis, hace referencia a su origen en las Islas Canarias, donde es endémica. Esta palmera es fácilmente reconocible por su tronco robusto y único, cubierto de restos de hojas secas en forma de espata. Las hojas son grandes, pinnadas y de color verde brillante, que emerg ...
  • Aprovechamiento de corrientes de aire
    El aprovechamiento de corrientes de aire consiste en diseñar o modificar edificios y espacios exteriores para canalizar vientos dominantes y mejorar la ventilación natural, reduciendo la necesidad de refrigeración mecánica. En climas cálidos, se usan patios, torres de viento o aberturas estratégicas; en húmedos, se combina con sistemas de deshumidificación pasiva. Es especialmente eficaz en rehabilitaciones, donde la orientación ya está dada. Desde lo pedagógico, permite estudiar clim ...
  • Energía de Residuos de Cáscaras de Frutos Secos
    Conversión de cáscaras de frutos secos en energía mediante procesos como la combustión o la digestión anaeróbica. ...