|
Uso de vegetación acuática para rehabilitar cuerpos de agua afectados por la contaminación o la degradación, mejorando su salud y funcionalidad. ... |
|
Introducción de contaminantes en cuerpos de agua que altera su calidad y puede tener efectos perjudiciales sobre la salud humana y los ecosistemas acuáticos. ... |
|
Presencia de residuos de medicamentos en cuerpos de agua, que puede afectar la salud de los ecosistemas acuáticos y provocar la aparición de resistencias en microorganismos. ... |
|
Introducción de metales tóxicos en cuerpos de agua desde fuentes industriales o mineras, que puede causar daños a la salud humana y a los ecosistemas acuáticos. ... |
|
Aumento de la temperatura en cuerpos de agua o en el ambiente debido a la liberación de agua caliente o aire por procesos industriales, afectando negativamente la calidad del agua y los ecosistemas acuáticos. ... |
|
Cuerpos de agua menores que desembocan en ríos principales, afectados por la contaminación que puede tener efectos negativos en los ecosistemas acuáticos. ... |
|
Introducción de minerales y metales pesados en cuerpos de agua debido a actividades mineras, que puede afectar la calidad del agua y los ecosistemas acuáticos. ... |
|
Introducción de nitratos en cuerpos de agua desde fuentes agrícolas, que puede provocar eutrofización y degradar la calidad del agua y los ecosistemas acuáticos. ... |
|
Introducción de nutrientes, como nitrógeno y fósforo, provenientes de fertilizantes agrícolas en cuerpos de agua, que puede provocar eutrofización y alterar los ecosistemas acuáticos. ... |