Grupos Funcionales (Glosario de sostenibilidad)
Publicado: 05/06/2019



Otra información relacionada con el mismo tema:
  • Biodiversidad funcional
    La presencia y actividad de especies que desempeñan roles ecológicos clave en el campus —polinizadores, depredadores naturales de plagas, fijadores de nitrógeno, descomponedores—. La conservación por servicios ecosistémicos es pragmatismo ecológico que mantiene beneficios directos para la comunidad: control biológico en huertos, mejora de suelos, regulación microclimática o bienestar psicológico. Su conservación no responde a un afán museístico, sino a la necesidad de mantener ...
  • Biodiversidad de Humedales
    Variedad de especies y ecosistemas en áreas húmedas, que desempeñan roles vitales en la regulación del agua y la protección de hábitats. ...
  • Biodiversidad en Zonas Áridas
    Variedad de especies adaptadas a ambientes secos y desérticos, que desempeñan roles importantes en la estabilidad de estos ecosistemas. ...
  • Zona de alta diversidad funcional
    Una zona de alta diversidad funcional es un espacio diseñado para albergar el máximo número de roles ecológicos en mínimo espacio: fijación de nitrógeno, atracción de polinizadores, producción de frutos, sombra, cobertura del suelo, etc. Se logra con mezclas de especies complementarias en estratos (arbóreo, arbustivo, herbáceo) y ciclos fenológicos escalonados. En campus pequeños, es la forma más eficiente de generar servicios ecosistémicos. Su éxito se mide por la estabilidad a ...
  • Invasión de Especies Exóticas
    Introducción y expansión de especies no nativas en un ecosistema, que pueden desplazar a las especies autóctonas y alterar el equilibrio ecológico. ...
  • Biodiversidad de Especies
    Variedad de especies diferentes en un ecosistema, que contribuye a su estabilidad y resiliencia. ...
  • Ecosistema
    Conjunto de organismos vivos y su entorno físico interactuando como un sistema, en el que los procesos naturales mantienen el equilibrio y la salud del medio ambiente. ...
  • Factores Limitantes
    Condiciones del entorno que limitan el crecimiento, la distribución o la abundancia de una población dentro de un ecosistema ...
  • Restauración ecológica activa
    La restauración ecológica activa es la intervención planificada para recuperar la estructura, composición y funcionalidad de ecosistemas degradados dentro del campus, guiada por referentes ecológicos locales. Implica eliminación de especies invasoras, enmienda de suelos, siembra o plantación de especies autóctonas y seguimiento a largo plazo. En zonas con compactación severa o contaminación residual, puede requerir fitorremediación previa. Su éxito se mide por la autorregulación del ...