|
La concepción de edificios que responden dinámicamente a las condiciones climáticas locales —mediante sombreado móvil, ventilación cruzada regulable, inercia térmica activa— en lugar de depender de sistemas mecánicos fijos. En una institución del sur, un nuevo edificio docente incorpora parasoles automatizados con sensores de radiación y viento, patios interiores con vegetación evapotranspirante y muros de tierra con conductos para ventilación nocturna; el resultado: cero refriger ... |
|
Sistemas de cultivo sin suelo controlados automáticamente por sensores y tecnologías avanzadas. ... |
|
Sistemas de cultivo que utilizan ambientes controlados, como invernaderos o sistemas hidropónicos, para optimizar las condiciones de crecimiento y mejorar la eficiencia en la producción de alimentos. ... |
|
Conjunto de estrategias y tecnologías implementadas en los edificios universitarios para mejorar la eficiencia energética edificios sin comprometer el confort y funcionalidad de los espacios. Incluye la modernización de sistemas de climatización, iluminación LED, sensores de presencia, aislamiento térmico avanzado y automatización de edificios. La optimización puede alcanzar ahorro energético 50% mediante inversiones que se amortizan a medio plazo. En el contexto universitario, esta ... |
|
Prácticas y tecnologías diseñadas para reducir la pérdida de calor y mejorar la eficiencia energética en edificios y procesos industriales, como el aislamiento y los sistemas de recuperación de calor. ... |
|
Sistemas de cultivo sin suelo controlados por tecnologías que optimizan el riego y la nutrición de las plantas. ... |
|
Sistemas de cultivo sin suelo que utilizan tecnologías avanzadas para optimizar el riego y la nutrición de las plantas. ... |
|
Organismos utilizados para mejorar la salud del suelo y la productividad en sistemas de cultivo. ... |
|
Cultivo de plantas en techos de edificios para mejorar la eficiencia energética, la calidad del aire y el espacio verde urbano. ... |