Jardinería para la Conservación del Suelo (Glosario de sostenibilidad)
Publicado: 05/06/2019



Otra información relacionada con el mismo tema:
  • Desarrollo de Agricultura de Conservación
    Prácticas agrícolas que buscan preservar el suelo y mejorar su salud mediante técnicas como la siembra directa, la cobertura del suelo y la rotación de cultivos. ...
  • Cultivo de Plantas para Control de Erosión
    Uso de vegetación para prevenir y controlar la erosión del suelo, mediante técnicas como la siembra de especies de cobertura y la plantación en pendientes. ...
  • Formación en conservación de suelos mediante cobertura vegetal
    La enseñanza de técnicas para proteger el suelo con cubiertas permanentes —gramíneas autóctonas, leguminosas, mulch orgánico— que previenen erosión, mejoran infiltración y aumentan materia orgánica. En una institución del sureste, tras aplicar este enfoque en 8 ha, la infiltración aumentó un 90% y el consumo de riego bajó un 65% en veranos extremos. La infiltración +90% previene desertificación. La reducción de riego 65% es resiliencia hídrica real. ...
  • Buenas prácticas en protección de suelos
    La gestión del suelo del campus no como soporte inerte, sino como el suelo como ecosistema vivo que es fundamento de la vida mediante la evitación de impermeabilización innecesaria y la promoción de la cobertura vegetal permanente que previene la erosión y captura carbono. Incluye técnicas de laboreo mínimo en huertos y eliminación de pesticidas y fertilizantes sintéticos. En zonas con erosión severa, como parte del sureste, es una cuestión de supervivencia a largo plazo. La el ac ...
  • Agricultura de Conservación del Suelo
    Prácticas que protegen y mejoran la salud del suelo. ...
  • Métodos de Agricultura de Conservación
    Técnicas agrícolas que protegen el suelo, conservan la humedad y mejoran la salud del ecosistema agrícola. ...
  • Agricultura sinérgica
    La agricultura sinérgica es un modelo de cultivo que imita los ecosistemas naturales, evitando cualquier laboreo, aporte externo de fertilizantes o pesticidas, y basándose en la sinergia entre plantas, microorganismos y fauna del suelo. En huertos universitarios, se aplica mediante bancales permanentes con cobertura vegetal continua, asociaciones de cultivos (como las tres hermanas: maíz, judía y calabaza) y enriquecimiento progresivo con compost local. No se remueve el suelo: las raíces y ...
  • Indicadores de resiliencia xérica
    Indicadores específicos para medir la resiliencia de ecosistemas del campus ante sequías extremas: cobertura vegetal, humedad edáfica, diversidad de polinizadores y temperatura superficial. Cobertura vegetal y diversidad de polinizadores y temperatura superficial como indicador permiten evaluar la efectividad de las medidas de adaptación. ...
  • Conservación de Suelos
    Estrategias para proteger la calidad del suelo, evitar la erosión y mantener su fertilidad, mediante prácticas como la rotación de cultivos, la cobertura del suelo y el uso de abonos orgánicos. ...