Agricultura sinérgica (Glosario de sostenibilidad)



Otra información relacionada con el mismo tema:
  • Suelo vivo
    El suelo vivo es un sustrato rico en materia orgánica, con estructura porosa, actividad microbiana y fauna edáfica diversa (lombrices, colémbolos, hongos micorrícicos), capaz de sustentar plantas sanas sin fertilizantes sintéticos. Su promoción en jardines universitarios implica evitar el laboreo innecesario, aplicar compost local, mantener cubierta vegetal permanente y prohibir pesticidas de amplio espectro. Se monitorea mediante análisis físicos, químicos y biológicos periódicos. En ...
  • Buenas prácticas en protección de suelos
    La gestión del suelo del campus no como soporte inerte, sino como el suelo como ecosistema vivo que es fundamento de la vida mediante la evitación de impermeabilización innecesaria y la promoción de la cobertura vegetal permanente que previene la erosión y captura carbono. Incluye técnicas de laboreo mínimo en huertos y eliminación de pesticidas y fertilizantes sintéticos. En zonas con erosión severa, como parte del sureste, es una cuestión de supervivencia a largo plazo. La el ac ...
  • Fitorremediación asistida
    La fitorremediación asistida combina plantas hiperacumuladoras con microorganismos del suelo (bacterias o hongos) para acelerar la degradación o inmovilización de contaminantes —como metales o hidrocarburos— en suelos degradados. En campus con historial industrial, permite una limpieza biológica más eficaz que con plantas solas. Requiere inoculación de microorganismos específicos y seguimiento de la biomasa contaminada. Es un campo de investigación activo para estudiantes de biotecno ...
  • Oxígeno en el suelo
    Indicador de salud de zonas verdes : suelo bien aireado permite raíces y microorganismos prosperar. Se favorece evitando vehículos pesados. Clave para huertos duraderos ... ...
  • Regeneración de suelos en zonas verdes
    Prácticas que restauran la salud y la funcionalidad del suelo degradado en jardines, praderas o huertos del campus: incorporación de compost propio, siembra de abonos verdes (como veza o altramuz), reducción del laboreo, cobertura con mulch orgánico y eliminación progresiva de pesticidas y fertilizantes sintéticos. En la práctica, implica análisis periódicos de materia orgánica , pH y biodiversidad microbiana, y adaptación de técnicas según los resultados. En universidades con huer ...
  • Rotación de cultivos en huertos
    La rotación de cultivos en huertos universitarios es una práctica agronómica que alterna familias botánicas en el mismo espacio para evitar el agotamiento de nutrientes, reducir plagas y enfermedades del suelo y mejorar su estructura. En ciclos de 3–4 años, se alternan leguminosas (que fijan nitrógeno), solanáceas, crucíferas y gramíneas. En huertos didácticos, permite enseñar principios de agroecología y planificación a largo plazo. En climas mediterráneos, se adapta a la estaci ...
  • Técnicas de agricultura regenerativa
    Prácticas que van más allá de la sostenibilidad para mejorar activamente la salud del suelo, la biodiversidad y el ciclo del agua.siembra directa, cobertura permanente con abonos verdes, rotación amplia, integración ganadera o agrosilvicultura. En huertos universitarios, son una enseñanza clave.no basta con no dañar, hay que regenerar. En el sur, con suelos degradados por sequía, permiten capturar carbono y retener agua; en el norte, aumentan la resiliencia ante lluvias intensas. Para lo ...
  • Asociación de cultivos inteligente
    La asociación de cultivos inteligente es la combinación planificada de especies vegetales en el mismo espacio para potenciar su crecimiento mutuo, reducir plagas y optimizar recursos. Se basa en interacciones conocidas: repelencia de insectos (albahaca con tomate), fijación de nitrógeno (judías con maíz), o sombra temporal (calabaza bajo maíz). En huertos universitarios, permite enseñar ecología aplicada y aumentar rendimientos sin insumos. En climas mediterráneos, se usan asociaciones ...
  • Jardinería para la Conservación del Suelo
    Prácticas que protegen y mejoran la salud del suelo mediante técnicas como la cobertura vegetal y el cultivo de plantas de cobertura. ...