|
Estrategia para aumentar la variedad de especies y hábitats en un área, promoviendo la resiliencia y la salud de los ecosistemas. ... |
|
Variedad de especies, genes y ecosistemas presentes en un área, crucial para la estabilidad y resiliencia de los ecosistemas y para el bienestar humano. ... |
|
Conservación y protección de la variedad de vida en la Tierra, incluyendo especies, ecosistemas y procesos ecológicos. ... |
|
Estrategias y acciones dirigidas a proteger la variedad de vida en la Tierra, asegurando la supervivencia de especies y la integridad de los ecosistemas. ... |
|
Conjunto de acciones destinadas a proteger y mantener la variedad de especies y ecosistemas, asegurando su supervivencia y salud. ... |
|
Estudio de la variedad de especies y ecosistemas en los bosques, y la importancia de su conservación para el equilibrio ecológico. ... |
|
Conservación de áreas esenciales para la supervivencia de especies en peligro o ecosistemas clave. ... |
|
Un área de conservación universitaria es un espacio natural o semi-natural dentro o adyacente al campus gestionado activamente para la protección de la biodiversidad, la investigación ecológica y la educación ambiental. Puede incluir bosques, humedales, praderas secas o zonas de transición. Su gestión sigue principios de conservación activa: control de especies invasoras, monitoreo de especies clave, creación de hábitats. En universidades con facultades de biología o ciencias ambient ... |
|
Estudio microscópico de la madera para identificar especies, diagnóstico de patologías o datación de estructuras históricas, usado en campus con patrimonio arquitectónico para guiar intervenciones de conservación sostenible. En la Universidad de Salamanca, se aplica para verificar la autenticidad de vigas en rehabilitaciones, evitando sustituciones innecesarias. Para los estudiantes de historia del arte o arquitectura, es una competencia clave en conservación preventiva. Identificación ... |